Quantcast
Channel: Noventa y dos Libros - Blog literario
Viewing all 296 articles
Browse latest View live

Entrevista a Wendy Davies, autoras de "Recuerda que me quieres", "Una estrella en mi jardín" e "Instant Karma"

$
0
0

*Entrevista realizada con Lorenna, de "Los libros de Lorenna"*


Bajo el pseudónimo de Wendy Davies se esconden dos chicas, Fátima y Merche, las autoras de Recuerda que me quieres, Una estrella en mi jardín e Instant Karma, esta última recientemente publicada por el sello “Suma de letras”. Y la primera pregunta seguramente os la hayan hecho muchas veces pero es casi obligatoria, ¿por qué “Wendy Davies”?

Wendy Davies: Wendy Davies es el nombre de la protagonista de Recuerda que me quieres, una chica cuyo sueño es ser escritora y que hace todo lo que está a su alcance para conseguirlo. Wendy no se rinde. Se enfrenta a sus sueños como se enfrenta a la vida, sabiendo que algunas veces se gana y otras se pierde. Y pese a los riesgos, apuesta por sus sueños una y otra vez. Decidimos usar su nombre como pseudónimo porque nos pareció bonita la idea de recordar que al final lo consiguió, como si todos nuestros libros fueran los que ella escribió a partir de entonces. Es nuestra manera de darle las gracias a Recuerda que me quieres, porque gracias a él estamos hoy aquí. 


Encontrarnos con libros escritos por dos o más personas no es muy común, aunque hay varias parejas de autores bastante conocidas, sobretodo en literatura juvenil... ¿cómo os conocisteis? ¿cómo surgió la idea de empezar a escribir juntas? 

Wendy Davies: Nos conocimos gracias a los libros. Ambas administramos un blog literario desde hace más de seis años y solíamos leer y comentar las reseñas de la otra. Pero no fue hasta que cierta editorial organizó un reto literario para promocionar un libro cuando decidimos dejar de ser simples lectoras y convertirnos en cazadoras de sueños, de historias. Perdimos el reto literario, pero nos quedamos con Wendy Davies y la magia de Peter Pan


A la hora de escribir con otra persona seguramente lo más importante es la confianza y conocerse muy bien. Nos parece difícil tener una idea y que la otra persona esté de acuerdo y entienda “por dónde van los tiros”... ¿Vosotras cómo lo hacéis? ¿Os dividís el trabajo y cada una se encarga de una parte o en cambio hacéis todo juntas? 

Wendy Davies: Efectivamente, lo más importante para nosotras siempre ha sido la comunicación y la sinceridad. Nunca nos cansaremos de decir que no somos dos chicas que escriben juntas, ni siquiera somos amigas; somos familia. Y eso requiere un nivel de cercanía que a veces resulta abrumador. 

Somos dos personas muy distintas, con gustos distintos y pensamientos distintos, y eso hace que escribir juntas sea un reto todavía mayor. Pasamos muchas horas hablando por teléfono, por Skype, Facebook o Whatsapp. Sacamos todas las ideas que tenemos y las dejamos sobre la mesa para luego ordenarlas y unificarlas, hacer de todas ellas algo común, algo con lo que sentirnos identificadas las dos sin perder la esencia de cada una.
Una vez tenemos clara la idea, el inicio, nudo y desenlace de la historia, pasamos a hacer resúmenes y fichas de personajes. Y una vez hecho esto lo siguiente es elaborar una escaleta, que consiste básicamente en hacer pequeños resúmenes orientativos sobre lo que tiene que ocurrir en cada capítulo para que la trama avance. A partir de ahí, escribimos.

Nunca nos repartimos personajes, es más, es obligatorio que las dos toquemos a todos los personajes. Cada vez que una escribe un capítulo nos lo tomamos como un borrador e inmediatamente la otra escribe encima, y la primera se lo vuelve a mirar y hacer los cambios que crea oportunos. El reto de escribir a cuatro manos es que no se note, acabar difuminadas entre todas las palabras. 


¿Qué sentisteis cuando os dijeron que vuestro sueño se hacía realidad y que iban a publicar vuestro primer libro? 

Wendy Davies: Nuestro sueño no era publicarlo, nuestro sueño era escribirlo. Todo lo demás vino después. Todavía hay veces en las que cuando vemos uno de nuestros libros en una librería o alguien los reseña o nos dice lo que le ha parecido no acabamos de creérnoslo. 


Si algo os caracteriza, es crear historias sobre otros cuentos muy conocidos, lo que se podría llamar “retellings”… Peter Pan, Alicia en el País de las Maravillas,… ¿por qué escribir sobre estos en concreto? ¿Son libros especiales para vosotras? ¿Qué tienen vuestras novelas que las diferencien de los cuentos originales? 

Wendy Davies:Peter Pan, Alicia en el País de las Maravillas o El Principito son libros con los que crecimos, libros que nos han dado las alas, que alimentaron nuestro amor por la literatura. Si tuviéramos que explicar de dónde somos, diríamos que Merche es de Nunca Jamás y Fátima del País de las Maravillas. Estos libros han marcado nuestra vida como lectoras y, por tanto, más que hacer un retelling queríamos darles las gracias a esas historias sin las cuales no nos habríamos conocido ni habríamos escrito una novela. 

Más que hacer retellings lo que hacemos es homenajear, convertir esas historias en el polvo de hadas, en el hilo conductor, para contar otra historia muy distinta. Somos lo que hemos leído y cuando escribimos no nos apetece ocultarlo. 


Como os preguntamos sobre los "retellings" antes, si nos centramos en Instant Karma vemos bastantes referencias a un libro que todos hemos leído y a muchos nos ha marcado, ¿es un "retelling" de El Principito como dicen muchos, o simplemente habéis querido que sea un personaje más?

Wendy Davies: No, no es exactamente un "retelling". Cuando empezamos a dar forma a la idea de lo que sería Instant Karma, lo único que teníamos claro era que queríamos contar la historia de un chico que daba la casualidad de que es —o tiene— Asperger pero sin que el Asperger lo dominase todo. Entonces nos vino a la mente aquella historia del niño que vivía en otro planeta, que cuidaba de su rosa pese a que esta ni siquiera se esforzase por entenderlo. Un niño que nunca renunciaba a una pregunta, que no entendía al mundo ni a la gente que lo rodeaba. Y tuvimos claro que Rin sería como ese niño. El Principito lo conecta todo, pero no es lo esencial. 


Centrándonos en Instant Karma, primero querríamos preguntar por el título, ¿cómo os vino a la mente? ¿Es un pequeño homenaje a John Lennon?

Wendy Davies: A diferencia de lo que nos suele ocurrir, el título de esta novela fue lo primero que tuvimos claro. Via, la coprotagonista de la historia, es una fan incondicional de John Lennon y de los Beatles. Y no solo eso, sino que, además, cree fervientemente que el karma la odia. John Lennon compuso Instant Karma en el desayuno, la grabó a la hora de la comida y la editó durante la cena. Esa necesidad de contar, de arrancarte de las entrañas una historia —ya sea novela o canción—, de no poder parar hasta sacarlo de dentro es lo que nos pasó con Instant Karma. Nosotras no la escribimos en un día, pero de haber sido posible lo habríamos hecho; necesitábamos contar esta historia. 


Cuando estábamos leyendo vuestro último libro, notamos mucha diferencia con los demás, quizá más mimo a los personajes... ¿creéis que este libro es una muestra de vuestra evolución como escritoras?

Wendy Davies: Nunca se termina de aprender a escribir, es como una carrera de fondo. Cada día aprendes algo nuevo y te das cuenta de cosas que antes hacías mal. Es normal. Por eso no nos gusta la palabra «escritoras». ¿Qué es un escritor? ¿Alguien que escribe? ¿O que escribe y publica? ¿Cuántos libros tiene que escribir o publicar alguien para considerarse escritor? ¿Solo uno? ¿Dos? ¿Si escribes y publicas un libro y ya nunca más vuelves a hacerlo sigues siendo escritor? Nosotras somos lectoras, buscadoras de historias, y nunca perdemos de vista el hecho de que escribimos para leer. Es más, algunas veces nos hemos llegado a pasar quince horas seguidas escribiendo solo porque necesitábamos saber lo que iba a ocurrir —lo cual resulta extraño cuando la que estás escribiendo eres tú—. Pero si hay algo que tenemos claro, es que queremos mejorar. Y eso precisamente es lo que intentamos hacer con cada novela. Que sea mejor que la anterior. 

A escribir se aprende escribiendo. Con Instant Karma nos preocupamos mucho en no cometer los errores pasados, cambiamos, borramos y nos metimos en la piel de Rin y Via dejando un pedazo de nosotras mismas en ellos. Y dolió. Mucho. Es una novela que nos dejó vacías y con esa sensación de no saber qué hacer a continuación, como si no tuviéramos nada más que contar. Evidentemente, ya nos hemos recuperado de ello, pero estamos inmensamente orgullosas del resultado. Dentro de Instant Karma se ha quedado una parte de nosotras. 


Quizá es una pregunta que ya os han hecho mucho pero, ¿podríais decirnos qué os inspiró a crear a uno de los protagonistas con Asperger? ¿Recibisteis alguna ayuda para crear al personaje?

Wendy Davies: Escribimos sobre el Asperger como una manera de domar a nuestros monstruos. Es un tema que toca muy de cerca a Merche y, por ello, habíamos leído y visto muchísimo acerca del tema y también habíamos preguntado a profesionales, intentando entender algo que quizá nunca se podrá entender. Como hemos comentado anteriormente, no queríamos que el Asperger lo abarcara todo a la hora de contar la historia de Rin, pero sí que queríamos reflejar cómo se siente y vive una persona con Asperger, cómo afecta a su entorno, a su familia, a sus amigos, a las personas que entran y salen de su vida o que simplemente pasan por ahí. Pero no creemos que lo importante de Instant Karma sea el Asperger; de hecho, que no figure en la sinopsis es totalmente meditado. Instant Karma es una novela sobre ser diferente, sobre no tener miedo a ser quien eres y en la que intentamos descubrir qué es la normalidad y por qué tanta gente se olvida de sí misma por ello. 


Hablando de Asperger, un día llegamos a la pregunta que muchos se hacen “¿se es Asperger o se tiene Asperger?” En este libro se ve cómo mimáis a Rin y lográis conseguir que se vea el día a día de mucha gente y, por ejemplo, vuestro protagonista tiene un amigo fiel que siempre ha estado a su lado, o a Via, que no es capaz de creer que tenga una enfermedad... ¿Por qué creéis que la gente sigue usando el ES ASPERGER como si la enfermedad marcara su vida?

Wendy Davies: Es la eterna pregunta. ¿Se es o se tiene Asperger? Con Instant Karma también queríamos responder y al mismo tiempo plantearos a vosotros la pregunta. En un momento de la novela Diana, la madre de Rin, le dice «Hay una gran diferencia entre ser y tener. Todo lo que no puedes cambiar es lo que eres y todo lo que es elección tuya es lo que tienes». Quizá tenga razón o quizá no. La cuestión es que —y citando a El Principito—, a las personas grandes les encantan las etiquetas. Todo lo que sea diferente, lo que se salga de la norma establecida por la sociedad, debe estar etiquetado. Así no hay confusiones, así nadie lo olvida, así diferenciamos lo que es normal y lo que no. Como si la normalidad existiera. Rin está etiquetado como diferente, como Asperger, como lo están otras tantas personas. 


Para vosotras, ¿qué libro de los tres que tenéis publicados es el más especial? Y de todos los personajes que habéis creado, ¿cuál es vuestro favorito?

Wendy Davies:Instant Karma, sin duda. Es la novela de la que más orgullosas estamos, la que más ha dolido, como duele el alcohol que cura una herida. Y de todos nuestros personajes, también nos quedamos con Rin. Por su humanidad, su brutal sinceridad y su inocencia a la hora de ver, entender y enfrentarse al mundo. 


Muchos autores a la hora de crear sus novelas cogen parte de sí y la reparten por los protagonistas, ¿qué personaje de vuestros libros tiene más de vosotras?

Wendy Davies: Todos los personajes siempre tienen parte de las dos, porque es inevitable, pero también tenemos claro que escribimos para descubrir. No tiene sentido que un personaje se parezca a ti, que crea en lo que tú creas, que le gusten las mismas cosas que a ti…sería muy aburrido. Lo divertido es enfrentarte a lo desconocido, que sea un reto. Ni siquiera tienen por qué caerte bien. Son como son y tú eres como eres. Y sí, puede que tengan pequeñas cosas de nosotras —como esa obsesión de Via por el karma que es idéntica a la que tiene Merche o eso que le sucede a Rin de sentirse fuera de lugar cuando no pilla las indirectas o los chistes, que le sucede a Fátima—, y que también guarden parte de nuestros miedos, pero nunca serán como nosotras. 


Hoy en día vemos cómo muchos autores acuden a Amazon u otras plataformas similares para poder publicar sus libros, ¿vosotras habéis pensado alguna vez en autopublicar? 

Wendy Davies: Cuando terminamos de escribir nuestra primera novela no teníamos claro si alguna editorial se interesaría por ella, lo que sí sabíamos es que queríamos que se leyera. Al final nos la publicaron y, desde entonces, nunca nos hemos visto en la situación de tener una novela terminada sin editorial, de modo que la opción de autopublicar no se nos ha presentado. Sin embargo, no descartamos la idea de subir algún relato/novela corta algún día como regalo para nuestros lectores. Porque a fin de cuentas lo que importa de todo esto es compartir, que llegue, que lean, que crean en nuestros personajes como nosotras creemos en ellos. 


Vosotras, además de escritoras, también sois blogueras desde hace varios años y conocéis bastante este mundillo… ¿qué papel creéis que juega el bloguero hoy en día? ¿Pensáis que se han convertido en una pieza fundamental tanto para las editoriales como para los autores?

Wendy Davies: Todo lo que sea feedback entre lector/escritor/libro es algo sumamente positivo, bien sea mediante blogs o plataformas como Goodreads, Youtube u otras redes sociales. Puede que no todo el mundo utilice Internet, hay muchísima gente que todavía actúa según la vieja usanza: ir directamente a la librería y buscar entre los estantes. Es bonito, nosotras todavía lo hacemos. Pero está claro que ha habido un cambio. Hay demasiadas novedades mensuales y es imposible abarcarlo todo. Lo más fácil para decidirnos es buscar opiniones en Internet de lectores con gustos afines a los nuestros, y las editoriales se han dado cuenta de que esta es una manera de publicitar los libros tan buena como cualquier otra. 


¿Os inspiráis en algún autor/autora en concreto a la hora de escribir? ¿Tenéis algún ritual o alguna manía cuando os ponéis a escribir? ¿Y qué hacéis si la inspiración os falla?

Wendy Davies: Nos inspiramos en muchas cosas a la hora de escribir. En lo que leemos, sea del género que sea, en las películas que vemos o en la música que escuchamos, incluso una conversación casual puede ser una fuente de inspiración. Pero no, no tenemos ningún autor en el que nos inspiremos. Más que autores favoritos tenemos libros favoritos. 

Una de las ventajas de escribir a cuatro manos es que cuando a una le falla la inspiración siempre queda otra que coge el timón y continúa avanzando. A veces nos pasamos semanas sin escribir, simplemente porque necesitamos descansar, desconectar y hacer otras cosas. Es perfectamente normal. Pero bloquearnos en medio de una novela todavía no nos ha pasado. Sí, siempre llegamos a ese punto en el que todo nos parece una mierda (¡eso también es normal!), pero con el apoyo de la otra normalmente conseguimos salir adelante. Si a una no le sale un capítulo la otra se encarga de escribirlo/reescribirlo o incluso lo escribimos juntas por medio de Google Docs. 

Hay muchos autores que pese a haber publicado decenas de libros y ser best-sellers, los días previos a la publicación de su nuevo libro están muy nerviosos pensando que puede que ese libro no guste o repasando cosas de la trama que les gustaría cambiar en el último momento… ¿vosotras cómo vivís esos días previos? ¿seguís estando igual de nerviosas que el primer día o ya la experiencia os hace estar más tranquilas?

Wendy Davies: Al igual que nunca aprendes a escribir, nunca terminas de corregir un libro. Incluso cuando está en las mesas de las librerías hay algo que seguramente cambiarías, aunque ese algo sea una coma. Para nosotras lo importante es ser humildes, poder encajar las opiniones y aprender de ellas. 

Los días previos a la publicación de una novela son tan extraños como la primera semana en que comienzan a llegarte opiniones de los lectores. Estás como en una burbuja. No existes. Lees opiniones y abres el libro buscando ese capítulo por donde van, releyendo escenas, emocionándote. Realmente nos exponemos en nuestros libros y cuando alguien lo lee no puedes evitar sentir la sensación de que lo que tiene entre sus manos no es solo una novela, también es una parte de ti. 


¿Cuál es ese libro que siempre recomendáis? 

Wendy Davies: Para no ser repetitivas y nombrar uno que solemos recomendar las dos, nos quedamos con El Principito. Es un libro que no solo cambia con cada lectura sino que también te cambia, que consigue dejarte con cientos de preguntas y un nudo en el estómago. Siempre hemos pensado que los mejores libros son los que al terminarlos te dejan planteándotelo todo, intentando resolver preguntas que ni siquiera te habías planteado, y eso es sencillamente maravilloso. 


¿Estáis trabajando en algún nuevo proyecto?

Wendy Davies: Actualmente estamos en la recta final de una trilogía en la que cambiamos totalmente de registro. Se trata de una trilogía New Adult que está siendo todo un reto para nosotras por la cantidad de personajes y temas tan diversos que tratamos. Al ser una trilogía hemos tenido más tiempo para acompañar a nuestros personajes en este viaje, lo que ha hecho que experimentemos un sinfín de emociones conforme ha ido avanzando la historia y los personajes han ido creciendo y evolucionando con ella. Pasamos de la risa al llanto, del amor al odio, de la felicidad a la rabia. Un poco como vivir, quizá. ¡Estamos deseando que los conozcáis! 


¿Qué consejos les daríais a esas miles de personas cuyo sueño es publicar algún día su propia historia?

Wendy Davies: Nunca dejéis de leer, de buscar y de creer. El primer paso para que un sueño se cumpla es precisamente eso: soñarlo. Leed de todo, incluso géneros que normalmente no leeríais. A escribir se aprende escribiendo, sí, pero también leyendo mucho. No olvidéis que nunca se termina de aprender a escribir, que es un aprendizaje constante. Creed en vuestra historia, pero sed capaces también de verla como simples lectores, que no os tiemble el pulso a la hora de cambiar cosas o borrarlas. No tengáis miedo de que otros la lean y opinen. Pedid críticas sinceras a varias personas y no os neguéis a la posibilidad de arreglar algo solo porque no estáis de acuerdo. Antes de publicar, lo principal es escribir y terminar una historia de la que te sientas orgulloso. Luego es jugarte las cartas y esperar. Tened paciencia y no os rindáis. Los sueños se cumplen, y que estemos aquí es un ejemplo de ello. 


Muchas gracias por concedernos esta entrevista chicas... ¡esperamos impacientes vuestra próxima publicación!

Wendy Davies: ¡Mil gracias a vosotros por invitarnos y leernos!













Esta entrevista está incluida en el número de marzo de la Revista digital "Comentamos". Si quieres ver el resto de la revista pincha aquí.




Reseña: Oh my Gothess - Lucía Arca

$
0
0

Sinopsis:


En la red, Dark Gothess es una bloguera que escribe sus reflexiones y sentimientos en una bitácora personal. El misterioso Cold Raven es su más fiel seguidor.
En la vida real, Nessa es una chica con mucho carácter; un traumático suceso la ha convertido en una sombra de lo que fue. El blog es su salvoconducto, donde da rienda suelta a la rabia y el dolor que lucha por ocultar. La ironía es su aliada, el temor su mayor enemigo.
Isaac es un chico marcado por la tragedia: víctima de sus errores y esclavo de su presente, alguien que busca comenzar de cero.
Ambos tienen una cosa en común: huyen del pasado. El destino hace que sus vidas colisionen.


¿Puede un mal comienzo tener un buen desenlace?





Editorial: Click Ediciones
¿Libro autoconclusivo?
Nº de páginas: 320
Formato: Ebook

Comprar aquí



Otros libros de la autora:


Opinión personal:

Nessa se refugia en su blog personal para expresar sus sentimientos más profundos. En la red se la conoce como Dark Gothess y nadie, ni sus amigas ni su familia, sabe de la existencia de este espacio, por eso se siente tan libre para expresar lo que quiere y siente en cada momento. 


Va a comenzar su último año escolar y el verano que ha pasado no ha sido el mejor. Un suceso vivido le marcará durante todo el curso y en sus peores momentos verá el blog como una forma de evadirse de la realidad a la que se tiene que enfrentar cada día. Gracias a su seguidor más fiel, Cold Raven, se sentirá apoyada y verá una luz al final del túnel. Lo que ninguno de los dos sabe es que se conocen, ya que bajo ese pseudónimo se encuentra Isaac, el chico nuevo del instituto. En un principio chocarán por sus caracteres tan diferentes, pero se irán sintiendo más unidos poco a poco porque, aunque ellos no lo saben, su pasado no es tan diferente y cada uno huye de sus propios demonios.

En un principio parece una novela más sobre adolescentes, pero toca temas tan importantes como el bullying o el acoso escolar. Seremos testigos del dolor que puede causar un insulto o que todo el colegio esté en tu contra, y cómo le afecta esto a una chica tan joven como Nessa. Me parece muy interesante y muy importante que en las novelas juveniles se traten estos temas para concienciar a los jóvenes sobre lo que esto implica ya que, por desgracia, es un tema a la orden del día.

El libro está dividido en tres partes. Nessa e Isaac serán los encargados de dar voz a la novela, la cual está narrada en tercera persona, aunque podremos ser testigos de sus pensamientos más profundos. El ritmo de lectura es muy ágil gracias a los muchos diálogos que hay pero si hay algo que no me ha gustado es que la novela en sí esté narrado en un tono demasiado formal para el público al que está dirigido pero sobretodo para la edad de los personajes principales. En cambio, los diálogos sí que tienen un tono más juvenil/coloquial.

Algo que me ha “chocado” es que cuando aparecen los post colgados por Nessa, los podemos leer acompañados de fotos, como si de un blog real se tratase. No es algo muy común encontrarse imágenes en un libro, y menos en un ebook, y me ha parecido un toque bastante original. Tanto el blog como la música tendrán un papel importante en la trama.

Es el segundo libro de la autora que leo y en este he visto una gran mejoría en la pluma, ha escrito una historia más atrayente y ha conseguido crear unos personajes muy reales y con los que poder sentirse identificado. Se nota que hay mucho sentimiento en esta historia y es una lectura que recomiendo.


Un libro juvenil con una trama quizás un poco predecible pero que toca temas sensibles y actuales como el bullying y el acoso sexual. 










*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



Revista Comentamos: ¡Ya está aquí el número del mes de abril! #13

$
0
0



Otro mes más, ¡la "Revista Comentamos" ya está disponible!



Julio Castedo es nuestro autor del mes. Amablemente nos ha concedido una entrevista que podréis encontrar a partir de la página 46.

Hemos preparado un especial de novela negra con reseñas y una entrevista a Morgan Dark, la autora de Zero -> A partir de la página 40.

Este mes en el espacio novel hemos entrevistado a José María Rodríguez y Darío Cobacho y reseñado su novela El buscador -> A partir de la página 26

Como novedad, destacar la nueva sección "Mundo Blogger" donde todos los meses entrevistaremos a un bloguero distinto, este mes es el turno de Meriixún.

¡Y el sorteo de este mes será un ejemplar de La última isla, de David López Cabia, nuestro autor novel del mes pasado! Si quieres participar en el sorteo, las bases están en la página 3 de la revista. El ejemplar se sorteará en nuestra cuenta de twitter

Muchas reseñas, muchas novedades, muchos artículos interesantísimos... ¿a qué esperas para leer el último número de la "Revista Comentamos"?

Os dejo por aquí también la web de la revista, que poco a poco va cogiendo forma.


Y sin más dilación, os dejo el enlace para que podáis echar un vistazo a la revista. ¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!










Noticias: Nuevo tráiler en español de Animales fantásticos y dónde encontrarlos

$
0
0


Vale, si eres fan de y Potter y estás tan histérico como yo no pasa nada, es normal, ya que acaban de publicar el nuevo tráiler de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, y aquí os lo dejo en español.. Quedan siete meses para el estreno y el mundo se vuelve un poquito más loco cuando tenemos nuevas noticias sobre esta adaptación.


"Me pregunto por qué Albus Dumbledore le tiene tanto afecto, señor Scamander"

Necesito una maleta como esta

Esa mención a Hogwarts y a Albus Dumbledore me ha encantado, y volver a escuchar esa banda sonora con la que muchos hemos crecido me ha puesto la piel de gallina. Qué le vamos a hacer, llevo el frikismo en las venas





¡DISFRUTAD DEL TRÁILER!


Lo que echaba de menos esta banda sonora... ¡ya queda menos! ♥











Reseña: Me llamo Lumikki. Negro como el ébano #3 - Salla Simukka

$
0
0

Sinopsis:



Tras sus aventuras en Praga, Lumikki ha vuelto a casa y ha rehecho su vida. Tiene una nueva pareja, se ha introducido en el mundo del teatro, y hasta ha empezado a recomponer las relaciones con su familia. Parece que por fin todo empieza a estar en orden. Pero, de repente, comienza a recibir mensajes anónimos de alguien que no solo amenaza a sus seres queridos, sino que además parece conocer algunos secretos familiares de Lumikki que ella misma ha estado intentando averiguar toda su vida.





Editorial: La Galera
Trilogía Me llamo Lumikki: Libro 3
Nº de páginas: 211


Comprar aquí



Libros que componen la trilogía:


*Puede contener spoilers de los libros anteriores*


Opinión personal:

Después de los altercados que Lumikki vivió en Praga, vuelve a casa para comenzar su último curso en el instituto. Allí conoce a un chico, Sampsa, comienzan a salir y entre ellos todo va estupendamente, pero la cosa se complicará cuando la ex de Lumikki, Liekki, aparezca en escena, así que tendrá que ser honesta consigo misma y plantearse a quién le pertenece realmente su corazón. Pero no todo girará alrededor de sus problemas sentimentales, ya que un día recibirá una carta de alguien que dice conocerla muy bien y que sabe cosas de su vida que ni ella misma recuerda.

Se podría decir que este tercer libro se centra más en los problemas de Lumikki que en factores externos, como sí ocurrió en los anteriores libros. Creo que la autora se podría haber ahorrado este tercer libro, porque vale que finalmente descubramos que sucedió en el pasado de Lumikki y tal, pero el libro en sí no aporta nada más importante a la trama ya creada en los dos anteriores libros, así que me ha parecido un libro innecesario. 

El personaje de Lumikki me medio gusta porque desde el principio hemos podido ver que es una persona valiente y muy amiga de sus amigos, pero en cuanto a su personalidad realmente hemos podido ver poco. Esconde sus sentimientos tanto a los demás personajes como al lector así que, yo por lo menos, no puedo decir que realmente la conozca, ya que la autora ha creado un personaje muy frío y al que le cuesta mucho hablar sobre sí misma. 

En cuanto a los personajes secundarios pasa más de lo mismo, conoceremos de ellos solo alguna que otra pincelada, pero sin terminar de profundizar. De los padres sabemos que viven en otra ciudad y que su relación no es muy estrecha, porque no está muy unida a ellos. De su actual pareja, Sampsa, sabemos que es una persona atenta, que se preocupa por ella y que al contrario que ella está muy unido a su familia. Pero del personaje que menos sabemos es de su ex Liekki y eso que cuando empezamos a saber de ella fue en el primer libro, Rojo como la sangre, pero realmente solo sabemos que fue ella la que dejó a Lumikki, que esta lo pasó muy mal con su separación y que aunque ahora esté con Sampsa aún siente algo por ella.

Este tercer y último libro me ha decepcionado porque me esperaba una evolución en el personaje de Lumikki, esperaba que por fin se abriese y ver quién es realmente la que se esconde detrás de esa fachada, pero no ha sido así. El libro, al igual que los anteriores, se lee muy rápido ya que está narrado de una forma muy ágil y cuenta con muchos diálogos, pero como he dicho no pasa nada significativo en todo el libro y al final cuando se destapa el único misterio que hay sucede todo muy rápido y sin saber realmente el por qué de ello.



Este final de saga me ha decepcionado. Al final se han convertido en unos libros ágiles, que se leen en nada y estupendos para pasar un rato ameno, pero poco más.









*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



Noticias: ¡Nuevo libro de Elisabet Benavent a la vista! ♥

$
0
0

La autora nos sorprendía ayer con esta genial noticia... ¡el 4 de junio se publicará su nuevo libro, Mi isla! Eligió la red social de Instagram para darnos la noticia:

"He dicho en un par de ocasiones que había una sorpresa inminente y aquí está: mi próximo proyecto Mi isla, verá la luz el próximo 4 de junio. Es un proyecto que me emociona muchísimo porque ha ido creciendo conmigo durante cinco años. Un libro que nunca creí que estuviera terminado, que he ido revisando, cambiando, renovando, casi al tiempo que descansaba entro uno y otro libro y que nunca encontraba el momento de compartir. Aquí están Maggie y Alejandro, protagonistas de una novela (de una sola entrega) que mezcla la Elisabet que empezó a escribirla, más ingenua, y la Elisabet de ahora, que revisa tantas veces que ya pierde la cuenta.

Ojalá esta historia de amor sencilla, romántica, menos intensa en algunos aspectos pero más emocionante en otros, os acompañe en vuestras vacaciones y os haga reír y suspirar. #MiIsla #Betacoqueta #ElisabetBenavent #SumaDeLetras"


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





Sinopsis:

Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes... 
Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza... 
Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado... 
Maggie ha renunciado al amor y es complicado explicar los motivos... 
Hasta que conoce a Alejandro... 
Y la calma da paso a una tormenta de sensaciones... 
Y a la posibilidad de que tal vez sí se puede empezar de nuevo.


¿Qué sucede cuando un pasado lleno de remordimientos impide tener un futuro?

La vida de Maggie, apacible y espartana, está a punto de cambiar cuando Alejandro llega a la isla para hospedarse en su casa. Ambos escapan de una vida vacía y verán en el otro la posibilidad de empezar de nuevo, pero ¿qué ocurre cuando un pasado lleno de remordimientos impide tener un futuro?

Mi isla habla de límites, sueños, remordimientos, cambios y, sobre todo, de amor.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La portada es súper veraniega y el color elegido me encanta. No sé vosotros, pero yo estoy deseando leer este libro. Elisabet consigue sorprenderme y enamorarme con sus libros, así que para mí siempre es una apuesta segura. ¡Que llegue ya el 4 de junio! ♥












Reseña: Inconexion #3 - Neal Shusterman

$
0
0

Sinopsis:




Connor y Lev huyen tras el asalto del Cementerio, último refugio de los amenazados por la desconexión. Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía Proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión. Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó, porque sabe que es un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella. Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva.







Editorial: Anaya
Saga Desconexion: Libro 3
Nº de páginas: 486

Comprar aquí



Libros de la saga:



*Puede contener spoilers de los libros anteriores*



Opinión personal:


Connor y Lev han sobrevivido milagrosamente al asalto en el Cementerio y han descubierto algo muy importante que sucedió en el pasado. Su propósito es acabar con la desconexión y para ello deben descubrir cómo se originó. En su camino hacia la verdad harán una parada en varias ciudades dónde conocerán a Grace y a los habitantes de una comunidad apache donde Lev convivió hace un tiempo.

Narrado en tercera persona, sigue varias tramas a la vez donde los protagonistas volverán a ser Connor, Risa, Lev y Cam, aunque personajes nuevos y no tan nuevos también harán acto de presencia, como el pirata de partes Nelson, Hayden o el jefe del bando de la cigüeña que ya conocimos en el Cementerio, Starkey. ¿Lo malo de esto? Pues que los tres personajes principales pierden un poco de protagonismo en favor de Cam y de Starkey, personajes que no cuentan del todo con mi beneplácito, por ahora. 

En este tercer libro conoceremos a los Rheinschild, Jason y Sonia, y cómo fue su vida antes, durante y después del acuerdo de desconexión, pero sobretodo conoceremos su papel fundamental en la trama, algo que me ha gustado conocer ya que me parece muy importante e interesante.

La impaciencia de Connor por llegar a su próximo destino, la fidelidad de Lev hacia sus amigos, el cambio de actitud de Cam en lo referente a la Ciudadanía Proactiva gracias a Risa y sus sentimientos hacia ella o la valentía de ésta para hacer frente a los problemas con los que se va encontrando son algunas de las cosas más destacables de este tercer libro. Además, en lo referente a los ASP, cada vez se nota a los ciudadanos más nerviosos y a lo largo de todo el libro somos testigos de cómo va cambiando el pensamiento de la gente hacia las leyes que van entrando en rigor.

Algo que me ha chocado, es que en todos los libros de la saga he encontrado faltas de ortografía y de puntuación y es algo que me molesta porque me saca un poco de la historia encontrarme con fallos así, ¿a nadie más le ocurre?

La primera mitad del libro me ha parecido muy lenta y me ha costado mucho meterme en la trama. Es el libro con menos acción y al que más me ha costado engancharme y quizás se daba a la tonta manía de alargar las sagas, porque no sé si lo sabéis pero originalmente iba a ser una trilogía para acabar siendo una tetralogía. Y me ha dado pena que ocurriese esto, porque como sabéis esta saga me gusta mucho y que este haya bajado un poco el listón me da rabia. Pero eso sí, luego coge un ritmo vertiginoso y se devora en nada, que ha sido un poco lo que ha salvado el libro. La segunda mitad me ha gustado mucho y el cómo hacia el final del libro todo se lía más aún, si es posible. Por eso, estoy deseando leer el cuarto y último para saber cómo acaba todo esto.


Una saga que me tiene enganchada y de la que estoy deseando saber su final













Reseña: Lo que fue de ella #2 - Gayle Forman

$
0
0

Sinopsis:


Han pasado tres años desde que Mia, tras el trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mia supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de desgarradas canciones que los catapultaron a él y su banda, los Shooting Star, a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino vuelve a cruzarse con el de Mia, convertida ya en la excepcional chelista que prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que el futuro podría depararles.





Editorial: Salamandra
Bilogía Si decido quedarmeLibro 2
Nº de páginas: 221



Comprar aquí








Libro anterior:



*Puede contener spoilers del libro anterior*



Opinión personal:



En Si decido quedarme veíamos a una Mia y a un Adam adolescentes, ahora tres años después vemos a dos personas que han cosechado éxitos gracias a la música pero siguiendo caminos separados. Ahora el destino los ha vuelto a juntar en Nueva York y, gracias a varios flashbacks, veremos qué es lo que pasó entre ellos después del accidente en el que Mia perdió a su familia y por qué terminaron separados. Ahora Mia es una reconocida violonchelista y Adam lidera su banda de rock y se ha convertido en una persona mundialmente conocida.

Nada más empezar el libro, al no haber leído reseñas ni la sinopsis siquiera, me chocó mucho encontrarme el libro narrado desde la perspectiva de Adam, cuando en el primer libro lo leímos desde la de Mia, pero este hecho me ha gustado porque íbamos averiguando a la vez que él qué es lo que pasó con Mia y la historia así contada me ha parecido más especial. 

"He de cumplir mi promesa. Debo dejarla marchar. Permitir que se vaya de verdad. Tengo que dejarnos ir a los dos"

En este libro podremos conocer mejor la personalidad de Mia porque en el anterior libro solo pudimos conocer cómo era con momentos que rememoraba de su vida pasada. Sigue siendo esa persona tranquila del primer libro pero ahora es más madura, ha sufrido mucho en su vida pero la música y su pasión por el chelo le salvó la vida.

La música sigue desempeñando un papel muy importante, ya que fue esta la que les unió hace cinco años y será la que les volverá a unir dos años después. Aunque desde que Mia se fue la pasión de Adam por rasguear las cuerdas de su guitarra ya no es la misma, sigue significando mucho en su vida. Él también ha cambiado, mientras que en el primer libro veíamos una persona segura de sí misma, será en este cuando veamos a una persona llena de miedos e inseguridades.

La forma de narrar de la autora me ha gustado tanto como en su primera parte, su forma de expresarse y de transmitirnos grandes sentimientos es muy especial y pronto te sientes conectado a los protagonistas. La trama en sí es sencilla, pero es la pluma de la autora lo que le hace especial. Al igual que pasó con su antecesor, este libro te hace replantearte muchas cosas.

Me ha encantado. A pesar del dicho de que segundas partes nunca fueron buenas, en este caso sí que lo ha sido porque el primero termina con un final muy abierto y me ha parecido necesario una segunda parte que nos explicara qué pasó después.


Este segundo libro nos habla de superación y de dejar atrás el pasado. Nos encontramos con unos protagonistas más maduros pero con una historia igual de emotiva que me ha gustado tanto como la de la primera parte.








*Muchas gracias a Boolino por el ejemplar*




Reseña: 33 razones para volver a verte #1 - Alice Kellen

$
0
0

Sinopsis:



Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.
Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar. 







Editorial: Titania
Serie Volver a ti: Libro 1
Nº de páginas: 316

Comprar aquí



Otros libros de la autora:


Opinión personal:


Cuando me enteré de que Alice Kellen publicaba nuevo libro me dije que tenía que leerlo sí o sí ya que su anterior libro, Llévame a cualquier lugar, me sorprendió y sabía que este también me gustaría. No me equivoqué.

Rachel y su padre se mudan a una ciudad nueva cuando su madre muere. Solo tiene siete años cuando conocerá a Mike, Jason y Luke y a partir de entonces serán inseparables. Rachel y Mike siempre se estarán picando el uno al otro y cuando empiezan a sentir algo más que amistad entre ellos algo ocurrirá que les separará y Alice dejará todo y a todos detrás. Cinco años después se reencuentran y el destino unirá de nuevo a los cuatro. Ella se dará cuenta de cuánto les ha echado de menos, a todos, y después de tanto tiempo se sentirá en casa de nuevo.


Algo que me ha gustado no, encantado, ha sido esos primeros capítulos haciendo referencia al pasado y a cómo se conocieron estos cuatro amigos. Cómo se iban haciendo mayores y cómo la amistad de Mike y Rachel poco a poco se iba convirtiendo en algo más, aunque ellos no quisieran reconocerlo. Son capítulos cortos, relatos de alguna escena en concreto del pasado, de los inicios de su amistad, y me ha parecido algo mágico y precioso.

Otro punto que quiero recalcar es esa amistad que ha creado la autora de Rachel con Jason y Luke. Sí, amistad, porque dos personas de distinto género pueden ser perfectamente solo amigos, quererse como amigos y nada más... ¡vaya descubrimiento, eh! Gracias Alice, porque en este libro podemos disfrutar de una relación sin esos triángulos amorosos que no llegan a nada y que no son más que molestos.

Esta es una historia de amor, de amistad, de duelo, de saber afrontar los problemas del pasado y seguir adelante, de perdonar, de apoyarse en el otro cuando más lo necesitas, de estar ahí para los que más quieras. Es una historia profunda con muchos detalles que la convertirán en una de esas novelas que hay que leer sí o sí.

Los personajes no sé ni qué palabra podría definirlos bien, porque geniales, reales, perfectos no sé si sería un término que se acercara a lo que me han parecido. Mike al principio es un capullo y después veremos en él una evolución bestial. Además podremos disfrutar de una lectura narrada a más de una voz donde Mike y Rachel serán los protagonistas.

¿Sabíais que este libro forma parte de una serie que se llama Volver a ti? Pues sí, la autora nos ha contado que Jason y Luke también tendrán su propio libro y me encanta, porque ha habido cosas sobre ellos que se han quedado en el tintero. Podéis leer el post dónde Alice nos habla sobre esto aquí. Por ahora sabemos que la segunda entrega, la historia de Luke, se publicará a principios de 2017, ¡qué ganas!

Ha habido cosas que me esperaba, cosas que no y cosas que me han dejado con la boca completamente abierta y diciendo... ¡no puede ser! Se me hace un poco complicado explicaros por qué me ha gustado tanto este libro sin entrar en detalles, por eso prefiero no contar mucho sobre la trama y que lo descubráis vosotros mismos.


Ahora mismo se me ocurren más de 33 razones por las que deberíais leer este libro ♥









*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



¿Qué leo esta semana? #10

$
0
0

En esta sección os enseño los libros que voy a leer en los próximos días.



He decidido retomar esta sección, que por unas cosas o por otras dejé de publicar en el blog. Esta semana me he propuesto leer estos dos libros: Amos y mazmorras 2, de Lena Valenti y Cruzando los límites, de María Martínez. Del primero he leído algo más del 30% y cuando lo acabe empezaré este otro... ¿Los habéis leído? ¿Qué os parecieron?


Y si me da tiempo, empezaré Conexion, la cuarta y última entrega de la saga Desconexion de Neal Shusterman. Si me da tiempo, claro.


Y vosotros, ¿qué estáis leyendo?










Reseña: Historias imposibles. 50 misterios para resolver con tus amigos - Marc Casanovas

$
0
0

Sinopsis:



Historias imposibles es una recopilación de enigmas que puedes disfrutar leyendo o jugando a resolverlos con tus amigos. Pon a prueba tu ingenio y atrévete a descubrir las causas y consecuencias de los más increíbles y misteriosos hechos verídicos.

Ya sea por mala suerte, incompetencia, despiste, torpeza o pura tontería, a veces la realidad supera la ficción... y se convierte en misterio.
En este libro encontrarás 50 Historias imposibles, noticias reales que son realmente increíbles, disparatadas y divertidas, cuyas enigmáticas causas y consecuencias deberás resolver. Recluta a un amigo y acribíllale a preguntas para reconstruir las historias más retorcidamente divertidas que ocurrieron de verdad.

Un libro para lectores atrevidos, ingeniosos, perspicaces, valientes..., para todos aquellos que se atreven a ponerse a prueba.




Editorial: Montena
Libro autoconclusivo
Nº de páginas: 128

Comprar aquí





Opinión personal:

Estamos ante un libro para disfrutar en compañía. En Historias imposibles. 50 misterios para resolver con tus amigos nos encontraremos ante 50 historias imposibles que sucedieron de verdad y deberemos usar la imaginación para descubrir qué sucedió gracias a las ilustraciones y pistas que nos ofrecen.


Como curiosidad, este libro no sigue el sentido normal de lectura, sino que se abre hacia arriba. Y, ¿a qué se debe esto? Porque está diseñado para poder usarlo por dos personas. Mientras desde un lado tu compañero está viendo la ilustración para descifrar qué es lo que pudo ocurrir, desde el otro lado tú puedes ver la pista que se ofrece y la solución al misterio. O también puedes jugar en solitario, eso ya como cada uno prefiera.

Al final del libro, podremos encontrar los titulares reales, los que salieron en los medios de comunicación, porque aunque parezca mentira, todas estas historias por muy imposibles que parezcan, han sucedido de verdad.











Un ejemplo:

Como veis, el que va a tratar de resolver el caso podrá ver una ilustración y una frase, la cual ya nos dará muchas pistas. En el caso de la imagen de la izquierda, sabemos que el suceso ocurrió en una boda y que algo le pasó al fotógrafo. Si necesitamos más datos, podemos pedir al compañero que nos lea la pista que viene en el pie de página. Si lo leemos, sabremos que a la novia le han cambiaron el ramo por otra cosa, y si volvemos a leer la frase veremos que la palabra "tiro" toma otro significado: la novia llevaba una pistola en la mano, la cual se disparó accidentalmente e hirió mortalmente al fotógrafo, el cual murió en el acto.

Los demás sucesos siguen esta línea: rebuscados pero que se pueden resolver si usas bien las pistas que te dan. Así que deberás usar la imaginación y el ingenio para resolver todos los casos, y así sacar al detective que llevas dentro.


Una buena forma de pasar el rato con los amigos. 50 historias surrealistas que disfrutarás resolviendo.









*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



Novedades de Ediciones Kiwi: mayo'16

$
0
0


Título: Hecho en el cielo
Autora: Estefanía Jiménez
Páginas: 352
Formato: Rústica con solapas
Fecha de publicación: 2 de mayo
Precio: 17,90€

Comprar aquí

¿Puede el juego egoísta e imprudente de dos seres superiores influir en la felicidad de las personas?
Las vidas de Celeste y el afamado actor Jake Smart ya eran bastante complicadas sin necesidad de que la sexy ángel Gabi y el granuja demonio Amon decidieran jugar con ellas.
Una apuesta y un deseo concedido como premio, ¿cómo no luchar por ganar aunque sea rompiendo las normas?
Desde que ángel y demonio firman su acuerdo, las vidas de los dos mortales se convierten en un torbellino de problemas, complicaciones y situaciones inverosímiles.
¿Estará su destino hecho en el Cielo?




Título: Dulce tentación
Autora: Mabel Díaz
Serie: Hermanos Mackenzie #2
Páginas: 512
Formato: Rústica con solapas
Fecha de publicación: 9 de mayo
Precio: 18,90€

Comprar aquí

Paris Mackenzie es un guapo militar inglés que dedica su vida a proteger a los más débiles y a buscar a la mujer de sus sueños.
Un día Megan se cruza en su camino y el flechazo de Paris con ella es fulminante. Sin embargo, Megan no tiene tiempo para el amor. Debe centrar todos sus esfuerzos en alcanzar el éxito en su negocio y en criar sola a su hijo de cinco años.
Paris no descansará en su intento de seducirla y enamorarla. Ideará un plan para conseguir el corazón de Megan, pero no contará con la buena química que surgirá entre ella y su hermano Adam, que hará que todo se complique.
¿Conseguirá Paris atrapar a Megan en las redes que va tejiendo a su alrededor? ¿O será Adam quien logre gozar de esa mujer? ¿Caerá Megan en la dulce tentación que suponen dos hombres como Paris y Adam? ¿O se conformará con sólo uno de ellos?




Título: No me quieres, no te quiero
Autora: Victoria Vílchez
Páginas: 352
Formato: Rústica con solapas
Fecha de publicación: 16 de mayo
Precio: 17,90€

Comprar aquí

Tessa sabe muy bien que el primer amor nunca se olvida, entre otras cosas, porque el destino parece empeñado en cruzar su camino una y otra vez con el de Alex, el chico que le robó el corazón cuando tenía tan solo dieciséis años. Su relación acabó mal, o más bien nunca terminó, y ahora han vuelto a encontrarse. Cinco años después, Tessa no está dispuesta a dejarse arrastrar por la tormenta de sentimientos que le provoca ese hombre repleto de tatuajes y con una sonrisa capaz de despojarla incluso de su voluntad. Pero una cosa es lo que ella quiera y otra muy distinta lo que su corazón no deja de susurrarle.
¿Podrán superar en esta ocasión el daño que se hicieron y todo lo que les sucedió en el pasado? ¿O están condenados a encontrarse y perderse una vez más?
Traición, dolor, culpabilidad y una pasión que los empujará hacia el abismo y pondrá a prueba su amor.














Revista Comentamos: ¡Ya está aquí el número del mes de mayo! #14

$
0
0

Otro mes más, ¡la "Revista Comentamos" ya está disponible!


Anabel Botella es nuestra autora del mes. Amablemente nos ha concedido una entrevista que podréis encontrar a partir de la página 72.

Hemos preparado un especial de libros ilustrados con muchas reseñas y fotografías (a partir de la página 54) y también varias recomendaciones para la Feria del Libro de Madrid, por si aún no sabéis qué libros comprar (a partir de la página 80).

Este mes en el espacio novel hemos entrevistado a A. V. San Martín y reseñado su novela Azul tormenta, lluvia añil -> A partir de la página 24.

Como novedad, destacar la nueva sección "Mundo Blogger" donde todos los meses entrevistaremos a un bloguero distinto, este mes es el turno de Silvia, la administradora del blog "Happiness life".

¡Y el sorteo de este mes será un ejemplar de La leyenda del hechicero. El aprendiz, de Taran Matharu! Si quieres participar en el sorteo, las bases están en la página 3 de la revista. El ejemplar se sorteará en nuestra cuenta de twitter y este mes solo durará una semana, ya que vamos a hacer una Lectura Conjunta y las reseñas aparecerán en el próximo número.

Muchas reseñas, muchas novedades, muchos artículos interesantísimos... ¿a qué esperas para leer el último número de la "Revista Comentamos"?

Os dejo por aquí también la web de la revista, que poco a poco va cogiendo forma.


Y sin más dilación, os dejo el enlace para que podáis echar un vistazo a la revista. ¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!













Reseña: Amos y Mazmorras #1 y #2: La Doma y El Torneo - Lena Valenti

$
0
0

Sinopsis:

Cleo Connelly siempre quiso ser como su hermana Leslie. 
Por eso, cuando decidió trabajar para la Ley, Cleo la siguió y se esforzó siempre por llegar a su nivel. Pero solo Leslie fue aceptada en el FBI, mientras que Cleo tuvo que conformarse con patrullar su ciudad natal: Nueva Orleans.

Ahora, Leslie ha desaparecido. El subdirector del departamento del FBI ha visitado a Cleo para pedirle que les ayude y colabore en su misión rescate, puesto que necesitan un perfil parecido al de su hermana. La joven policía, llevada por el miedo y la desesperación, accederá a hacerlo antes de entender en qué tipo de misión estaba Leslie metida: ¿Un Rol llamado Dragones y mazmorras DS? ¿Diseño de drogas afordisíacas? ¿BDSM? ¿Red de trata de personas? ¡¡¿¿BDSM?!! Si antes le hubieran explicado que tendrían que instruírla para hacerla pasar por sumisa, puede que la respuesta fuera otra… ¿Sumisa? ¡¿Ella?! ¡Pero si su resistencia al dolor era nula y pegaba a la que le hacía las manicuras! ¿Cómo iba a hacerse pasar por…? Maldita sea. Por supuesto que sí. Por su hermana haría cualquier cosa. Un momento… ¿Había dicho el inspector que su “master” iba a ser Lion? ¡¡¿¿Lion Romano??!! ¡Lo retiraba!

megustaleer - El torneo (Amos y mazmorras 2) - Lena ValentiEl atractivo y arisco Lion Romano está devastado por la muerte de su mejor amigo Clint, encontrado muerto mientras trabajaba de encubierto en la misión de la trata de blancas en la que se hallaba inmerso junto con Leslie Connelly, una de las mejores agentes del FBI, cuyo paradero se hallaba desconocido. Lion hará lo posible por recuperar a Leslie, y si para ello debe infiltrarse en el rol de BDSM con la sexy, inconsciente y descarada de su hermana Cleo, el sacrificio merecería la pena. Lo que nadie sabía era que someter e instruir a Cleo en el arte de la dominación y la sumisión, era algo que deseaba hacer desde que la joven cumplió su mayoría de edad. 

Ambos se enrolarán en una aventura llena de peligro y sensualidad, crudeza y crueldad, en la que las fustas y los látigos marcan la realidad y el día a día. 
Una poli con vocación de agente especial que no se cree sumisa está a punto de conocer al AMO que está destinado a someterla.
¿Lograrán salvar a Leslie antes de que se maten entre ellos? ¿El trabajo se puede mezclar con el placer? 


Los juegos están servidos: los dragones salen de sus mazmorras.



Editorial: Vanir
Saga Amos y Mazmorras: Libros 1 y 2
Nº de páginas: Libro 1: 360
Libro 2: 360

Comprar aquíy aquí




Opinión personal:


La vida de Cleo, de la noche a la mañana, da un vuelco viéndose involucrada en un rol de dominación. Su hermana Leslie, agente del FBI, estaba trabajando en un caso muy importante sobre trata de blancas y ha desaparecido. El torneo donde iba a participar como agente infiltrado está a punto de empezar y sus jefes acuden a Cleo como última opción para que le sustituya. El tema, ya de por sí complicado para Cleo, se agravará cuando descubra que Lion Romano, el agente al cargo, es el chico del que lleva enamorada desde pequeña y será su instructor.

La Doma y El Torneo son las dos primeras partes de esta conocida saga escrita por Lena Valenti. Está narrado a dos voces por Lion y Cleo, dos policías infiltrados en un torneo de BDSM muy peculiar. A través de estos libros, conoceremos más de cerca esta forma de sentir y vivir el sexo aprendiendo, a la par de la protagonista, a dejar los prejuicios a un lado. Así que, la trama del primer libro será sobre la instrucción de Cleo en este mundo, y en el segundo seremos testigos de cómo se desarrolla el torneo  de Dragones y Mazmorras DS y el caso policíaco por el que ambos están allí. ¿Dónde estará Leslie? ¿Quién la ha secuestrado? ¿Seguirá viva?

Cleo y Lion son dos personajes con mucho carácter y personalidad que harán todo lo posible por llegar a la final del torneo y descubrir a los que están detrás de todo este asunto. Con lo único que no habían contado es con los sentimientos que irán surgiendo día a día. Cleo no tiene ni un pelo de sumisa, pero con Lion descubrirá una parte de sí misma que desconocía. Ambos personajes me han gustado mucho, tanto su personalidad como su forma de actuar en cada escena, y este seguramente sea el punto más fuerte de los libros. Bueno, a parte de la indiscutible imaginación de la autora para crear un juego de rol de estas dimensiones, cuidando cada detalle del torneo y de los personajes que en él salían.

En el libro seremos testigos de muchas escenas de alto voltaje, pero que la autora ha conseguido que no lleguen a ser obscenas al utilizar un lenguaje cercano y coloquial. Me gustaría destacar también la gran labor de documentación por parte de la autora, porque salen muchos vocablos y situaciones de este mundillo y al final del libro podremos disfrutar de una guía completa con el significado de cada término utilizado. Aunque en este caso ha sido una relectura (ya que estoy apuntada en una LC de toda la saga) porque leí estos dos libros hace varios años, su forma de narrar me ha vuelto a gustar mucho y estoy deseando leer los siguientes libros que componen la saga.


Una saga policíaca, con tintes cómicos y eróticos, cargada de acción y también sentimiento.








¿Qué leo esta semana? #11

$
0
0


En esta sección os enseño los libros que voy a leer en los próximos días.



¡Hola! ¿Qué tal va yendo la semana? Otra semana más, os enseño lo que voy a leer estos días, a ver si coincidimos en alguno.




Yo antes de ti y Cazadores de sombras. Ciudad de hueso forman parte de las dos Lecturas Conjuntas en las que estoy participando este mes. Martina con vistas al mar, de mi querida Elísabet Benavent, me está gustando mucho y espero poder publicar la reseña esta semana, si todo va bien.



Y vosotros, ¿qué estáis leyendo?







Reseña: Martina con vistas al mar #1 - Elísabet Benavent

$
0
0

Sinopsis:




Martina trabaja en la cocina de un hotel y sueña con ser chef.
Martina ama a Fer, su antiguo profesor de cocina, desde hace ya diez años, o eso cree.
Martina recibe una sorpresa el día de su aniversario: Fer la invita a cenar a "El Mar".
Martina tiembla cuando Pablo Ruiz, excéntrico chef del restaurante, se acerca a saludar.
Martina fantasea, teme, camina... Sabe que nada será igual a partir de ese encuentro.


Primera parte de la bilogía «Horizonte Martina», una mezcla de cocina, pasión, sexo y carcajadas, una novela llena de sorpresas que te hará vivir momentos únicos y que te conquistará para siempre.



Editorial: Suma de letras
Bilogía Horizonte Martina: Libro 1
Nº de páginas: 671

Ficha del libro

Comprar aquí






Opinión personal:

Vuelvo a sumergirme en otra historia de Elísabet Benavent y termino con la misma sensación de siempre y pensando: lo ha vuelto a conseguir. Esta mujer sabe escribir.

Look aprobado, by Martina: Martina es una chica cuadriculada a la que le gusta tener todo controlado, que jamás se suelta el pelo y a la que las relaciones sociales nunca se le han dado nada bien. Ama la cocina y trabaja en un restaurante. Después de dejar una relación de más de 10 años con Fernando, por suerte siguen siendo amigos y será él el que le encuentre el trabajo de su vida en el restaurante de moda, "El Mar", y con uno de los mejores chefs del país: Pablo Ruiz.

Pablo es lo contrario a lo que nos tenía acostumbrados Elísabet, ya que es hipster, tiene greñas y tatuajes y viste fatal. Pero qué se le va a hacer, le querremos igual, ya que es un personaje que tiene labia y que nos llegará al corazoncito cuando menos lo esperemos, al igual que le pasará a Martina. Aunque empiezan con una relación sin ataduras y sin planes de futuro, pronto empezarán a aflorar los sentimientos.

Gracias a la coqueta que me pasó esta foto! Sois las mejores!: Amaia y Sandra son las mejores de Martina. Totalmente opuestas, protagonizarán muchos diálogos y escenas muy divertidas y bastante surrealistas. 
Amaia, enfermera y una loca del coño total, no se siente muy a gusto con su cuerpo y, además, lleva un par de años enamorada de Mario Nieto, uno de los médicos del hospital donde trabaja, pero él solo la quiere como amiga. Su otro mejor amigo, Javi, estará siempre ahí para ella y es un personaje que me ha gustado mucho por su ternura y su fidelidad a Amaia.
Sandra es la eterna estudiante de oposiciones que se aprovecha cuanto puede y más de sus padres y de su novio Íñigo, con el que lleva más de una década saliendo y al que utiliza a su antojo. Cuando la vida se le empiece a complicar y tenga que salir de su zona de confort, ahí estarán sus amigas para apoyarla en todo. Quizás Sandra sea el personaje que menos me haya gustado de toda la trama, ya que me ha parecido inmadura y muy egoísta.

La historia está narrada a dos voces por Martina y Pablo, y Martina también será la encargada de narrarnos varios capítulos protagonizados por sus amigas, pero en tercera persona. Este hecho me ha parecido bastante curioso ya que es la primera vez que Elísabet lo introduce en sus historias.

Al principio, con el tema de la cocina y con que fuese tan gordo el libro, no me animaba a empezarlo, no me preguntéis por qué ya que ni yo misma lo sé, pero me ha gustado mucho, tanto la trama en sí, como los personajes que ha creado. Creo que ha sido este el libro con el que más me he reído de la autora. No le doy la máxima puntuación porque en mi opinión le sobran más de 100 páginas (por lo menos). No se me ha hecho pesado, pero creo que ha habido algunas escenas entre Pablo y Martina un poco repetitivas y que se las podría haber ahorrado, para qué mentir.


El final ha sido flipante. No me esperaba para nada una cosa que pasa y estoy deseando leer el segundo libro para saber qué sucederá finalmente.










*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



Reseña: Cruzando los límites #1 - María Martínez

$
0
0

Sinopsis:



Savannah no entiende por qué todo el mundo se empeña en que vuelva con Brian. ¿A nadie le importa la razón por la que rompieron? Quizá debería hacerse la tonta y aceptar que su perfecto, brillante y universitario novio se acostó con otra chica en el asiento trasero de su coche, destrozando su pequeño universo y sus planes de futuro. 

Caleb es todo lo contrario a Brian, alguien poco recomendable. Es insolente, descarado y temperamental, y posee una mirada capaz de provocar incendios. Savannah conoce el peligro que supone acercarse a él. Sin embargo, ahora que el chico ha regresado a la ciudad, lo que hace unos años solo era un amor platónico e infantil amenaza con transformarse en algo muy real… y convertir su último verano, antes de ir a la universidad, en el más excitante de toda su vida.






Editorial: Titania
Serie Cruzando los límites: Libro 1
Nº de páginas: 409

Comprar aquí






Opinión personal:


La infancia de Caleb no fue ni feliz ni sencilla, su padre les pegaba a él, a su madre y a su hermano pequeño, le hacía participar en carreras ilegales y meterse en mil y un problemas... pero un día le plantó cara a su padre y el resultado fue su ingreso en prisión. Ahora, tiempo después de esa pesadilla, las cosas le van mejor, lleva unos años viviendo con su tío lejos de su ciudad natal y se ha mantenido lejos de los problemas, pero cuando se entera de que su hermano ha muerto en un accidente de tráfico, volverá a casa para estar con su madre y revivirá una y otra vez su tormentoso pasado.
 :

Últimamente Savannah está sometida a mucha presión. El que fuese su novio desde hace años, Brian, le ha sido infiel con otra chica del pueblo y todo el mundo la intenta convencer para que le perdone y vuelva con él, y ella ya no sabe qué hacer. Savannah conoce a Caleb desde hace años. Iban juntos al instituto y sabe que lo mejor que puede hacer es mantenerse alejada de él. Pero la madre de él trabaja en su casa y ahora, además, su padre le ha contratado a él para que arregle varios desperfectos de la casa, así que se verán casi a diario.

La historia está narrada a dos voces por Savannah y por Caleb, dos personas totalmente opuestas, tanto de personalidad como de clase social. Pero, a pesar de eso, desde el principio se sienten atraídos el uno por el otro. Y ahora es cuando hablamos de algo que ya hemos oído muchas veces: el chico malo con pasado traumático y la chica buena del pueblo que se sienten atraídos. Sí, nadie puede negarlo, pero a pesar de esto la historia tiene algo más que le hace distinta. Quizás sea la pluma sencilla y directa de la autora, no sé. La verdad es que una historia llena de tópicos pero muy adictiva, me leí el libro en un par de días porque no podía parar de leer. Cuenta con varios giros argumentales y personajes que van evolucionando a la par de la trama. Además, los personajes secundarios de Tyler y Cassie me han gustado mucho y estoy deseando leer Rompiendo las reglas, segundo libro de la serie, que está protagonizado por ellos.


Es una historia fresca, adictiva e ideal para el verano, o para cuando quieras desconectar de lecturas más pesadas. Si te gusta leer sobre este género, te lo recomiendo totalmente.










Reseña: Kiss me. Prohibido enamorarse #1 - Elle Kennedy

$
0
0

Sinopsis:

Hannah va a hacer un trato con un chico malo... y va a ganar más de lo que espera.

Hannah por fin ha encontrado un chico que la vuelve loca, pero hay un pequeño problema: no tiene ni idea de cómo seducirle.

La solución es Garrett, el deportista y playboy más deseado del campus: él necesita aprobar un examen a toda costa, y a cambio puede ayudarla a poner celoso a cualquiera...

Incluso a sí mismo. Cuando un beso inocente les lleva a una noche increíble, Garrett ve la luz: Hannah no puede irse con otro. Tiene que convencerla de que se quede a su lado.

Chicos que saben lo que hacen. 
Chicas que saben lo que quieren.
Risas, amor, y mucha, mucha tensión sexual.




Editorial: Alfaguara
Serie #Kissme: Libro 1
Nº de páginas: 345

Comprar aquí




Opinión personal:

Hannah lleva tiempo detrás de Justin Khol, pero juega en el equipo de fútbol americano de la universidad y es de esas personas populares a las que admiras desde lejos pero que nunca creerías que se podría fijar en ti. Cuando Garrett Graham le pide ayuda con su examen de Ética no se lo puede creer, es uno de los jugadores del equipo de hockey sobre hielo de la universidad y que se cree con poder para hacer y decir todo lo que quiera, vamos, un gilipollas integral, y por eso no piensa ayudarle. Pero él le ofrecerá a cambio algo que no podrá rechazar y, de buenas a primeras, se verá inmersa en la vida de Garrett y verá que no es tan mal chico como en un principio pensaba.
A pesar de ser una historia llena de tópicos, me era imposible separarme del libro. Se convirtió en una lectura adictiva... ¿qué por qué? Pues porque cuenta con unos personajes carismáticos que gustan desde el primer momento y con muchas escenas divertidas con las que me he reído mucho. También, por el hecho de ser New Adult, contará con varias escenas subiditas de tono.

La historia está narrada en primera persona, tanto desde el punto de vista de Garrett como de Hannah, y gracias a eso podremos conocer mejor a los amigos de ambos. Él, chico popular y ligón. Ella, todo lo contrario. Cada uno con sus problemas y con un pasado ensombrecido por sucesos difíciles y traumáticos. Nada nuevo pensaréis, y estoy de acuerdo, pero es la narración y cómo se desarrolla la trama donde está el punto fuerte de la historia. El ritmo de lectura es ágil y ameno y los capítulos son cortos y cada uno contado desde un punto de vista distinto, así que es una de esas lecturas que devoras sin darte cuenta.

Este es el primer libro de una trilogía, pero los demás libros no tratarán sobre Hannah y Garrett, sino el segundo sobre Loan y el tercero sobre Dean, componentes del equipo de hockey y los mejores amigos de Garrett. Me he alegrado al saberlo, porque la historia entre nuestros protagonistas queda básicamente cerrada y además Loan y Dean son personajes que me han gustado y de los que quiero saber algo más, así que estoy deseando leer los otros libros, que se publicarán el 9 de junio y 7 de julio, respectivamente.


Un libro que he disfrutado mucho por sus escenas y diálogos tan divertidos y por contar con unos personajes tan reales y cercanos.










¡Nos vemos en la Blogger Lit Con (BLC) 2016!

$
0
0


ENTRADA INFORMATIVA


Sí, mañana a estas horas ya estaré en la BLC 2016 dándolo todo. Por segundo año consecutivo asistiré a la Feria del Libro de Madrid para estar por fin con gente a la que estoy deseando conocer en persona y disfrutar juntos de lo que más nos gusta: los libros. 

Tengo planeado asistir a varias firmas de autoras nacionales que me encantan y a las actividades que organizarán en la BLC, así que si también vais a asistir allí nos veremos :)

Qué es la Blogger Lit Con (BLC) os estaréis preguntando algunos, ¿no? Pues es una quedada anual donde nos reunimos blogueros y lectores para disfrutar de un finde muy divertido y literario en el Parque del Retiro de Madrid. Hay charlas con autores, firmas, sorteos, juegos,... pero lo más importante es que te reúnes por fin con gente con la que hablas casi todos los días por las redes sociales o whatsapp. Ya solo por eso vale la pena ir.


Estas son algunas de las firmas a las que tengo planeado ir el sábado y el domingo:








¿Nos veremos por allí? ¡FELIZ FINDE!









SORTEO NACIONAL: 33 razones para volver a verte, de Alice Kellen

$
0
0

¿Os acordáis de mi reseña de 33 razones para volver a verte que hice el mes pasado? Fue un libro que me gustó mucho y que recomiendo a todo el mundo al que le guste el género New Adult... ¿os gustaría leerlo? Pues vengo con sorpresa, ¡ya que voy a sortear entre todos vosotros un ejemplar en papel!

¿Qué tenéis que hacer para participar? Pues muy fácil, cumplid estas cuatro cositas de nada y estáis dentro:

  • Seguir mi blog. Para eso debéis ir a la columna derecha del blog, donde pone seguidores, y seguirme con una cuenta gmail.
  • Dejar un comentario en esta entrada diciendo que participáis.
  • Residir en territorio español.
  • Rellenar el formulario de Rafflecopter.
Banner:

Para conseguir más puntos, podéis seguir mis redes sociales, anunciar el sorteo en twitter y facebook y/o llevaros el banner del sorteo a vuestro blog. Está todo explicado en el formulario, tranquilos.




El sorteo comienza hoy y durará tres semanas, es decir, hasta el 1 de julio. El día 2 o 3 diré el ganador a través de una entrada en el blog. Si tenéis alguna duda, podéis mandarme un correo (en la pestaña de contacto) y os contestaré en cuanto pueda.




¡Mucha suerte a todos!










Viewing all 296 articles
Browse latest View live