Quantcast
Channel: Noventa y dos Libros - Blog literario
Viewing all 296 articles
Browse latest View live

Ganadores sorteo nacional: 4 libros, 2 ganadores

$
0
0





¡ENHORABUENA!


Tenéis 48 horas para reclamar el premio, mandadme un email a adrianamn.92.am@gmail.com con el asunto "Ganador sorteo" y vuestros datos postales, para dárselos a la editorial.
Pasado el tiempo, si no se ha reclamado, se resortearán. Muchas gracias a todos por participar.

Celia: RECLAMADO
Lucía Cuando los libros hablen: RECLAMADO




Reseña: Un beso en París #1 - Stephanie Perkins

$
0
0

Sinopsis:



La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul? El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón. “Agudiza bien tus sentidos y prepárate para el mejor viaje de tu vida: París, la Ciudad de la Luz, te abre sus puertas para que puedas ser testigo de la maravillosa historia de amor entre Anna y St. Clair.




Editorial: Plataforma Neo
Trilogía Anna and the French Kiss: Libro 1
Nº de páginas: 434

Comprar aquí







Opinión personal:


Ignorando la horrible y cutre portada hecha con Photoshop, Un beso en París es una novela divertida, ágil y con mucho amor.

Anna odia París. Su padre le ha obligado a estudiar en el School of America de París y no tiene ni idea ni de hablar francés ni conoce las costumbres de los parisinos. Cuando llega no sabe ni pedir el almuerzo, pero conocerá a un grupo de amigos que le ayudará y le hará el día a día más fácil. Entre ellos está St. Clair, un chico guapo e inteligente que solo tiene un fallo: tiene novia. Aunque al principio se fragua una bonita amistad entre ellos, los sentimientos irán florando y cuando Anna se quiera dar cuenta, estará totalmente enamorada de él.

Es la típica novela de chica conoce a chico pero algo pasa que no pueden estar juntos, sí. Pero es que tiene algo diferente, puede ser lo fácil que es identificarse con Anna o lo mucho que me ha gustado el humor que desprenden las páginas. Porque sí, en muchas escenas me he reído, y con ganas, tanto de sus ocurrencias como de lo que le pasa.

Tengo que reconocer que el principio se me hizo un poco cuesta arriba, no llegaba a conectar con los personajes y pensaba: ¿qué tendrá esta novela que gusta tanto a la gente? Cuando llegué a casi la mitad del libro lo descubrí, me leí y disfruté la segunda mitad del libro en pocas horas.

La narración es muy ágil y con muchos diálogos, fácilmente te puedes terminar el libro en un par de días, o en una tarde. Es una novela juvenil romántica contada en primera persona por Anna, con varios toques de amor, humor y drama, la combinación perfecta. Es una protagonista que al principio no me convencía pero que al final me ha terminado gustando, cuando decide salir del caparazón y deja sus miedos atrás. Con  Étienne (St. Clair) pasa algo parecido, la evolución de los personajes es bestial, y para bien.

Algo que quiero destacar es la forma de narrar y de describir de la autora, logra transportarte fácilmente a París. De la mano de Anna, iremos conociendo a la vez que ella los rincones de esta mágica ciudad. En esta novela, Stephanie Perkins nos regala una estupenda visita guida por París. 


Una novela juvenil apta para todos los públicos, donde descubrirás París de la mano de una protagonista con la que es fácil identificarse.





9 libros que hay que leer antes de ver su adaptación en 2016

$
0
0


1.- La quinta ola: 22 de enero


De: Rick Yancey

En La Quinta Ola, cuya trama ocurre en la actualidad, cuatro oleadas de ataques mortales han devastado la mayor parte de la Tierra. Con este escenario de miedo y desconfianza como telón de fondo, Cassie, una adolescente de 16 años, se encuentra a la fuga tratando de salvar desesperadamente a su hermano pequeño. Mientras se prepara para la llegada de la inevitable y letal quinta ola, Cassie conoce a un joven que podría convertirse en su última esperanza.



2.- Leal- Parte 1: 11 de marzo

Póster de La serie Divergente: Leal (The Divergent Series: Allegiant)De: Veronica Roth

Una sola elección te define. La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos.



3.- Orgullo, prejuicio y zombis: 1 de abril


De: Jane Austen y Seth Grahame-Smith

Una misteriosa plaga se ha propagado en la Inglaterra del siglo XIX, el país está invadido por no-muertos y Elizabeth Bennet es una experta en artes marciales y el manejo de las armas . Dejando a un lado los prejuicios personales y sociales, Elizabeth y Mr. Darcy deben unirse en el sangriento campo de batalla para librar al país de la amenaza zombi y descubrir el verdadero amor que sienten el uno por el otro.




4.- El libro de la selva: 15 de abril

De: Rudyard Kipling

'The Jungle Book' es una nueva epopeya de acción real sobre Mowgli (Neel Sethi), un niño al que cría una manada de lobos. Pero Mowgli comprende que debe dejar la selva ya que el tigre Shere Khan (voz de Idris Elba), que lleva las cicatrices del Hombre, promete eliminar lo que considera una amenaza. Mowgli se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida y se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento. Sus guías son la pantera Bagheera convertida en su mentor (voz de Ben Kingsley), y el oso Baloo, un espíritu libre (voz de Bill Murray).
Por el camino, Mowgli se cruza con criaturas de la selva que no son muy de fiar que digamos. Entre ellas está Kaa (voz de Scarlett Johannsson), una serpiente pitón cuya voz y mirada seductoras hipnotizan a Mowgli, y el embaucador Rey Louie (voz de Christopher Walken), que coacciona al pequeño para que le enseñe el secreto de la mortal flor roja: el fuego. El reparto estelar incluye a Lupita Nyong'o que presta su voz a Rakshan, la superprotectora madre loba, y a Giancarlo Esposito, la voz de Aleka el macho alfa de la manada de lobos.



5.- Alicia a través del espejo: 27 de mayo

De: Lewis Carroll

Nueva aventura de fantasía en un mundo donde nada es lo que parece. El País de las maravillas vuelve a acoger la visita de alguien inesperado que descubrirá poco a poco que las leyes y los seres que habitan allí son mágicamente imposibles. El Sombrerero Loco (Johnny Depp, 'Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra') vuelve a prestar su ayuda a favor de la justicia, la locura y por supuesto, la amistad. Cuando todo parece perdido y confuso, el camino hacia la realidad será dejarse llevar por el insólito ambiente que les rodea, dejándose envolver por una lucha que será decisiva para la salvación del reino.



6.- Un monstruo viene a verme: 7 de octubre

De: Patrick Ness (aunque basada en una idea de la fallecida escritora Siobhan Dawd)

El protagonista es Conor, un niño con problemas para adaptarse que pasa mucho tiempo solo. Además, la situación de Conor es especialmente complicada porque su madre está gravemente enferma. Para evadirse de la realidad, el pequeño viaja con su imaginación a un mundo de fantasía habitado por monstruos, hadas, duendes y demás criaturas maravillosas. 




7.- La chica del tren: 7 de octubre


De: Paula Hawkins

Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella misma revela.





8.- Inferno: 14 de octubre

De: Dan Brown

En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y misteriosas de la Historia: el Infierno de Dante.
Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.



9.- Animales fantásticos y dónde encontrarlos: 18 de noviembre


De: J.K. Rowling y Newt Scamander

La historia la protagonizará Newt Scamander, autor ficticio de la novela y se remontará 70 años antes de 'Harry Potter y la piedra filosofal'. Se trata del libro que los alumnos aprendices de mago de Hogwarts de tercer año utilizan para la asignatura de Cuidado de criaturas mágicas impartida por Rubeus Hagrid. Un extenso manual en el que están clasificados las diferentes bestias y criaturas mágicas que habitan en el mundo mágico. En él ,quedan por tanto registradas y descritas 75 especies mágicas encontradas alrededor del mundo, una información que Scamander recogió a lo largo de muchos años durante sus viajes por los cinco continentes.





¡Sorteo internacional: 2º aniversario del blog!

$
0
0

El día 25 el blog cumplió 2 años y se me olvidó. Una ya tiene una edad y se le olvidan las cosas juas :)
Bueno pues vamos a celebrarlo con un sorteo, ¡y esta vez será internacional! ¿Qué tenéis que hacer para participar? Pues muy fácil, cumplid estas tres cositas de nada y estáis dentro:
Seguir mi blog. Para eso debéis ir a la columna derecha del blog, donde pone seguidores, y seguirme con una cuenta gmail.
Dejar un comentario en esta entrada diciendo que participáis.
Rellenar el formulario de Rafflecopter.

Para conseguir más puntos, podéis seguir mis redes sociales, anunciar el sorteo por vuestras redes sociales y llevaros el banner del sorteo a vuestro blog. Está todo explicado en el formulario, tranquilos. Dais al enlace donde pone Rafflecopter giveaway y rellenáis cada punto.

Premio: Un cheque de 20€ para gastar en libro/s en Amazon o Bookdepository, siempre y cuando Booky mande libros con gastos gratuitos a tu país.
El sorteo terminará a las 00:00 horas del 29 de febrero de 2016.

NO PODRÁN PARTICIPAR BLOGS Y PERFILES DE REDES SOCIALES QUE SOLO SE USEN PARA SORTEOS

Banner:






¡Mucha suerte a todos!

Reseña: La princesa de hielo #1 - Camilla Läckberg

$
0
0

Sinopsis:


Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, pero se va a encontrar con un nuevo drama. Aparentemente su amiga de la infancia, Alex, se ha suicidado. Pronto se descubre que no solamente fue asesinada sino que estaba embarazada. El primer sospechoso es Anders, un artista fracasado con quien Alex mantenía una relación especial. Pero poco después de ser liberado por falta de pruebas, Anders aparece muerto en su domicilio. Con la ayuda del comisario Patrik, Erica investigará el pasado de su amiga Alex.





Editorial: Maeva Bolsillo
Saga Fjällbacka Libro 1
Nº de páginas: 415

Comprar aquí





Opinión personal:

Unos cuantos blogueros estamos de Lectura Conjunta con esta saga, si quieres saber más o apuntarte entra aquí o aquí

Una tarde de invierno, una chica es encontrada muerta en la bañera de su casa. En un principio se cree que Alexandra Wijkner se suicidó, pero sus padres no lo creen y pronto descubrirán que se trata de un asesinato. Erica, una joven escritora que recientemente ha perdido a sus padres y ha vuelto a Fjällbacka para poner sus cosas en orden, sin comerlo ni beberlo se encontrará metida en medio de la investigación, al ser ella la que encuentre el cadáver de su mejor amiga de la infancia, Alex. 
Patrick, un inspector de policía y también amigo de la infancia de Erica, estará a cargo de la investigación. Ve que muchas cosas contadas por la familia y amigos de Alex no cuadran y, con ayuda de Erica, intentará descubrir qué es lo que la gente oculta y quién es el verdadero asesino.

Este es el tipo de libros en los que NO os recomiendo leer la sinopsis. Madre mía, te destripan medio libro y sin exagerar. Por suerte para mí, yo no lo hice, me apunté a la Lectura Conjunta y comencé el libro porque me lo recomendó gente que le encanta tanto la saga como la autora, entonces iba un poco a ciegas y sin mucho conocimiento de la trama, y me alegro. 

Nuestros protagonistas serán Erica y Patrick. Muchos de los capítulos estarán contados en primera persona por ellos y otros tantos por otros más secundarios. También contaremos con un narrador "desconocido" que durante los comienzos de capítulos nos contará varios detalles importantes, y hasta aquí puedo leer. La autora ahonda mucho en los sentimientos y pensamientos de los personajes y les llegamos a conocer muy bien, hasta el punto de odiarlos o amarlos.

Este tipo de libros me encantan, más aún si el autor sabe mantener la tensión. y Camilla Läckberg esto lo borda. La autora juega un poco con la mente del lector y sabe mover muy bien las fichas con las que cuenta haciéndote dudar de todos los personajes. Cuando crees que es un uno, sucede algo que te cambia totalmente la perspectiva y tiras por otro lado.

La pluma de la escritora es sencilla y cuenta con un ritmo ágil, es muy fácil engancharte a la trama. Aunque eso sí, la autora es de Suecia, la trama se desarrolla en un pueblo de Suecia y los personajes y lugares que aparecen son suecos y difíciles de leer, escribir y recordar. En un primer momento no me enteraba de quién era quién, pero luego es muy fácil seguir el ritmo, en serio.

Aunque dentro de la trama principal se desarrollan otras cuantas secundarias que me han parecido un poco más predecibles y que quizás podías intuir por dónde iba la cosa, el tema de quién era el asesino me ha dejado con la boca abierta y me ha sorprendido muy mucho. La trama cuenta con muchos secretos y mentiras y es un lujazo encontrarte con un libro así, la verdad. Estoy deseando leer los siguientes libros y ver si la autora nos sigue sorprendiendo.


Un comienzo de saga y un debut de la autora espectacular 





Revista Comentamos: ¡Ya está aquí el número del mes de febrero! #11

$
0
0

Otro mes más, ¡la "Revista Comentamos" ya está disponible!


Elísabet Benavent es nuestra autora del mes. Amablemente nos ha concedido una entrevista que podréis encontrar en la página 26.

Hemos preparado un especial San Valentín con entrevistas y reseñas de autoras que escriben romántica: Elisabet Benavent, Laura Nuño y Marta Francés -> A partir de la página 26

Este mes en la sección novel hemos entrevistado a Mike Lightwood y reseñado su novela El fuego en el que ardo -> A partir de la página 15

Como novedad, destacar que a partir de ahora haremos lecturas conjuntas y comentaremos los libros a través de twitter bajo un hashtag que propondremos dependiendo del libro en cuestión. Este mes hemos leído Un perro, y podréis ver la reseña conjunta en la página 23.

¡Y el sorteo de este mes será un ejemplar de Controlando a la estrella, de Marta Francés! Si quieres participar en el sorteo, las bases están en la página 3 de la revista. El ejemplar se sorteará en nuestra cuenta de twitter

Muchas reseñas, muchas novedades, muchos artículos interesantísimos... ¿a qué esperas para leer el último número de la "Revista Comentamos"?

Os dejamos por aquí también la web de la revista, que poco a poco va cogiendo forma: web.


Y sin más dilación, os dejo el enlace para que podáis echar un vistazo a la revista. ¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!









Noticias: Llega el desenlace de la Saga Crossfire

$
0
0



El próximo 5 de abril llega la quinta y última parte de la Serie Crossfire... ¡Por fin vamos a poder disfrutar del desenlace de la relación de Eva y Gideon con Somos uno

Al principio iba a ser una trilogía, y cuando ya todos esperábamos el ansiado final, nos enteramos de que no iban a ser tres libros, ¡sino cinco! Un detalle innecesario, porque en el segundo libro ya pasaban muchas cosas y con un tercero hubiéramos estado más que satisfechos, pero ya sabéis la tonta manía de alargar sagas exitosas innecesariamente. El cuarto libro no me gustó, no aportó nada nuevo ni interesante, así que espero que la autora haya sabido escribir el final que verdaderamente se merecen nuestros protagonistas.

Como con los anteriores libros, el sello Espasa (Planeta) será el encargado de publicar el libro. Qué ganas de que llegue el 6 de abril, ¡ya falta menos!





Reseñas de los libros que componen esta saga:











Esta noticia está incluida en el número de febrero de la Revista digital "Comentamos". Si quieres ver el resto de la revista pincha aquí.


Reseña: Los gritos del pasado #2 - Camilla Läckberg

$
0
0

Sinopsis:


En plena temporada de verano en la pequeña población costera de Fjällbacka, un niño descubre el cadáver de una turista alemana cruelmente torturada. Muy cerca, la policía encuentra los esqueletos de dos mujeres desaparecidas hace veinte años. La joven pareja formada por la escritora Erica y el detective Patrik disfrutan de unas merecidas vacaciones. Erica está embarazada de ocho meses y el calor sofocante del verano vuelve especialmente difícil este último mes de gestación. La última cosa que necesitan ambos es un nuevo caso de asesinatos, pero el malhumorado comisario Mellberg incluye rápidamente a Patrik en los acontecimientos. Sorprendentemente todos terminarán descubriendo que todas las víctimas tenían alguna relación con el predicador Ephraim Hult y su particular familia…





Editorial: Maeva Bolsillo
Saga Los crímenes de Fjällbacka: Libro 2
Nº de páginas: 423

Compraraquí



Libros de la saga:

Opinión personal:

Unos cuantos blogueros estamos de Lectura Conjunta con esta saga, si quieres saber más o apuntarte entra aquí o aquí. A pesar de ser el segundo libro de la saga, se puede leer sin haber leído el anterior. Aparecen los mismos personajes principales (Patrick, Erica y los demás policías), pero son distintos casos.

El pueblo de Fjällbacka sufre una de sus peores olas de calor. La relación entre Patrick y Erica va viento en popa y a toda vela. Después de casi un año de relación, Erica está embarazada de ocho meses y estas altas temperaturas le afectan demasiado, al igual que las visitan inesperadas que recibe de familiares y amigos. Es su último mes de gestación y parece que no lo va a poder pasar tranquila. Las vacaciones de Patrick se verán interrumpidas cuando reciba un aviso de la comisaría: han encontrado el cuerpo de una joven en la playa. Pero la cosa se complicará cuando aparezcan los cuerpos de dos jóvenes que murieron en el verano de 1979 y se descubra que las tres murieron de la misma forma.
La familia Hult ocupará una parte importante en la historia. Tras varios sucesos que ocurrieron en el verano de 1979 tras las desapariciones de las jóvenes, la familia se distanció y ahora son casi desconocidos, pero este caso les pondrá de nuevo en el punto de mira de la policía y más de una secreto saldrá a la luz, por mucho que ellos no quieran.

Al igual que en el anterior libro, está contado en tercera persona por varios personajes aunque destacan las voces de Erica y Patrick. Me gusta que también leamos capítulos narrados por otros personajes, así vemos lo que sucede desde varias perspectivas y nos metemos más en la historia. Esta vez Erica no interviene en la investigación y pierde bastante protagonismo en la trama y es una pena, porque me gustó su papel en el primer libro.
Algo que me gustaría destacar son los saltos en el tiempo que aparecen en la novela. Antes de que empiece un nuevo capítulo, aparecerá un fragmento del verano de 1979 contado en primera persona por las chicas secuestradas y de cómo fue su agonía sufrida en su secuestro.
En la novela se plantean varias cuestiones que nos harán reflexionar como la violencia de género, el valor de la religión y lo que estaríamos dispuestos a hacer por la familia.

La autora mantiene muy bien la intriga y es capaz de conseguir que creas que el culpable es un personaje para posteriormente creer que es inocente. Camilla crea unos personajes realistas y una historia llena de intriga, dejándote sin aliento de principio a fin. 
En cuanto a la historia me ha gustado más esta pero reconozco que el final no ha sido tan sorprendente como el otro. Quizás en este sea más fácil averiguar quién es el culpable y no te pille tan de sorpresa, pero el libro en sí me ha gustado mucho. 


Maravillosa historia y maravillosos personajes. Comparándolo con el primer libro, me ha gustado más la trama aunque quizás el final ha sido un poco menos sorprendente.





Reseña: Alguien que no soy #1 - Elísabet Benavent

$
0
0

Sinopsis:

megustaleer - Alguien que no soy (Mi elección 1) - Elísabet Benavent

¿Es posible querer a dos personas a la vez? ¿Es posible hacer que funcione?

Alba es periodista de vocación, es soltera y sobrevive en Lavapiés.
Alba pierde su empleo, pero Gabi le consigue una entrevista.
Alba ahora es secretaria y se siente frustrada.
En su primer día de trabajo cruza la mirada con un hombre en el metro.
Ese hombre es Hugo. Sexi, provocador y horriblemente deseable.
También conocerá a Nicolás, enigmático e inquietantemente atractivo.
Y... todo se complica cuando Hugo y Nico le proponen un juego...




Editorial: DeBolsillo
Trilogía Mi elección: Libro 1
Nº de páginas: 423

Comprar aquí





Opinión personal:


Alba es periodista y acaba de ser despedida del trabajo de su vida. Está destrozada pero, gracias a su amiga Gabi, consigue un nuevo puesto de trabajo en otra empresa como secretaria. De camino a su nuevo trabajo conocerá a un chico, Hugo, del que se sentirá atraída desde el minuto uno. Cuando cree que no volverá a verlo se lo encuentra en la oficina, es el jefe del departamento comercial, y saltarán chispas entre ellos. Pero la cosa se complicará cuando Hugo le proponga un "juego" con su mejor amigo Nico... ¿aceptará Alba?

El libro está narrado en primera persona por Alba, una chica con varias amigas locas y una vida normal que se pondrá patas arriba cuando conozca a Hugo y a Nico, dos chicos que huyen del compromiso y que les gusta disfrutar del sexo. Se conocen desde hace muchos años, comparten piso y además les une una peculiaridad: les gusta compartir mujeres en la cama. Solo hay dos normas: siempre con los dos a la vez, no puede haber sexo si no están los tres; y que cuando alguno empiece a sentir o a querer algo más dejarlo. Hugo no tiene familia, sus padres murieron en un accidente hace varios años y ahora su única familia es Nico. Este, en cambio, tiene cinco hermanas mayores y unos padres que le adoran, tanto a él como a Hugo. 

Esta es una historia muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados la autora. Por momentos me ha recordado a la saga de Pídeme lo que quieras, de Megan Maxwell, por las escenas sexuales y la trama de los tríos y demás. Desde mi punto de vista, esta novela es demasiado erótica, pero demasiado. Lo mismo están hablando de lo que cenar y en la siguiente escena ya están al lío. Pero puede que sea yo, que ya me estoy empezando a sentir un poco saturada de tanta novela erótica... Aunque también he de decir que la forma de la autora de describir esta escenas no es nada basto ni vulgar, y no te llegas a sentir incómodo al leerlo.



                                 ❝Mi cuerpo me pide estar dentro de ti como si eso fuera a salvarme la vida

                                           ❝Pero me gustas más cuando lo único que llevas encima es una sonrisa❞ 

Quizás por haberse centrado demasiado en esas escenas de sexo o porque sea el primer libro de la trilogía, no he llegado a conocer bien a los personajes y a conectar mucho con ellos. La autora solo nos ha regalado pequeñas pinceladas de cómo es su verdadera personalidad, sobretodo con Nico y estoy deseando saber más sobre este personaje en concreto. Por ahora me declaro #TeamNico, a ver qué os digo en la siguiente reseña...

A pesar de esto, el libro lo he disfrutado porque me encanta la forma de escribir de la autora. Utiliza un lenguaje tan coloquial y sencillo que es muy fácil perderte entre sus páginas. Ha creado una historia entretenida, con toques de humor y que se devora hasta el final, como bien nos tiene acostumbrados. No le pongo más nota por la saturación de tanta escena erótica, pero estoy deseando leer los siguiente libros porque, por su final, se intuye que habrá mucho drama.









*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*


Reseña: Alguien como tú #2 - Elísabet Benavent

$
0
0

Sinopsis:



Sugerente, emotiva, física, mental, Alguien como tú, la segunda entrega de «Mi elección», te hará arder en deseo... Acelerará tu corazón.

Tú eliges: ¿Quieres seguir jugando?


Alba se siente culpable. No sabe cómo actuar.
Hugo y Nicolás se han volatilizado y no puede imaginar su vida sin ellos.
Alba se refugia en su estudio, no quiere ver a nadie.
Alba empieza a beber para desconectar hasta que Hugo la libera de su culpa.
Falta Nico para cerrar el círculo y que todo vuelva a ser como antes.
Pero Nico es tozudo, Hugo duda y Alba no quiere tirar la toalla.





Editorial: DeBolsillo
Trilogía Mi elección: Libro 2
Nº de páginas: 438

Comprar aquí



Libros de la trilogía:



*Puede contener spoilers del libro anterior*



Opinión personal:


Después del final #DRAMATOTAL del primer libro, la vida sigue, aunque para Alba todo ha cambiado. Hugo y Nico han decidido terminar la peculiar relación que les unía con Alba y ahora esta está destrozada. No ve cómo puede seguir sin ellos, no ve la luz al final del túnel y su tiempo libre se lo pasa bebiendo y emborrachándose para olvidar. No quiere pensar por qué la situación se ha descontrolado tanto, solo quiere volver a cómo estaban antes, aunque sabe que ya nada volverá a ser igual. 

Las dudas del primer libro parecen que ya no le persiguen a Alba, ella lo tiene claro, quiere tener a los dos e intentará por todos los medios arreglar la situación entre ellos y volver a la complicidad de antes. No sé ve con fuerzas de elegir solo a uno, cada uno le ofrece algo que el otro no tiene y con ambos se siente completa. Pero, ¿qué pasaría si no tuviera que elegir? ¿Si los dos estuvieran de acuerdo y solo se conformaran con estar con ella? ¿Puede funcionar una relación de tres?

En este segundo libro, para mí Alba se convierte en un ser egoísta, ella quiere estar con los dos cueste lo que cueste. Sabe que tiene la batuta en esta ecuación, los dos están enamorados de ella y Alba se siente tan a gusto con los dos que se plantea seriamente mantener una relación estable a dos bandas. Nico y Hugo, más que amigos son como hermanos, y saben que los dos sienten lo mismo por Alba. Por ello, intentarán por todos los medios que esto funcione, porque si esto se va al traste, además de perder a Alba, se perderían el uno al otro. 

Los personajes van evolucionando y con ellos sus sentimientos. Empezamos a captar miradas, gestos, palabras que no se dicen,… Es muy bonito creer que esta relación de tres puede llegar a funcionar, hasta ellos lo creen, pero todos sabemos que en algún momento esto estallará. Pero ellos lo intentan, hasta empiezan a involucrar a amigos y familiares, pero no todos verán esta relación con los mismos ojos y más de uno sufrirá por los prejuicios de los demás.

Me ha gustado bastante más este segundo libro. Dejamos atrás las escenas de solo sexo desenfrenado y empezamos a ver más amor y sentimientos.
Me sigo declarando del #TeamNico, este chico tiene algo que, por mucho que me guste Hugo en este libro, porque lo ha hecho, Nico le sigue ganando con creces. La autora, como bien sabéis los que habéis leído alguno de sus libros, tiene una capacidad innata para crear personajes reales, cercanos y genialosos y tan solo queda darle las gracias por dejarnos disfrutar de historias tan bien escritas como esta. Gracias Elísabet. 


Estoy deseando leer el siguiente libro y saber por fin cómo terminará esto. Estoy que no puedo con los nervios.












*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*

¡Ganador/a del sorteo por el 2º aniversario!

$
0
0

Y el ganador es...


a Rafflecopter giveaway



¡ENHORABUENA!

Mándame un email con tus datos antes de 48 horas, sino lo tendré que volver a sortear. Y a los demás muchas gracias por participar.











Reseña: Alguien como yo #3 - Elísabet Benavent

$
0
0

Sinopsis:


Un final de infarto que embriaga y seduce, una experiencia de lectura sugerente y adictiva que cambiará tu manera de ver el amor para siempre.

Alba ha recuperado a Nico y se ha alejado de Hugo, que se ha cansado de jugar. 
Alba intenta que su relación con Nico funcione.
Alba echa de menos a Hugo y tiene que fingir normalidad porque trabajan juntos. 
Alba piensa en Nueva York y decide ser ella misma la noche de fin de año.
Alba, Nico y Hugo no volverán a ser quienes eran. 





Editorial: DeBolsillo
Trilogía Mi elección: Libro 3
Nº de páginas: 415

Comprar aquí



Libros de la trilogía:



*Puede contener spoilers de los libros anteriores*




Opinión personal:

El viaje a Nueva York supuso un antes y un después en la relación de Alba, Nico y Hugo. Durante su estancia allí, la relación entre Hugo y Alba se estrechó bastante y Hugo decidió salir de la ecuación y dejarles campo libre a ellos, porque no se veía más con fuerzas de compartir a la chica que le gusta con su mejor amigo. Prefiere alejarse de Alba y así no perder a ambos. Esto lo podíamos intuir desde el principio. No se podía seguir sosteniendo esta "peculiar" relación a tres bandas y que al final uno se tendría que apartar, aunque fuese muy duro por los sentimientos que se albergaban los unos a los otros, no creo que a nadie le haya pillado por sorpresa, la verdad. Hugo cree que es lo mejor, porque sino acabará perdiendo tanto a su mejor amigo como a la mujer que ama.


Nico, por su parte, no entiende el comportamiento de Hugo. La cosa iba bien, ellos se querían y sabían a lo que se enfrentaban. Durante más de diez años, allá donde iba estaba Hugo y siempre era él el que se encargaba de todo. Pero ahora, por primera vez en años, se ve obligado a gestionar una relación y a empezar a tomar decisiones por sí mismo, y no sabe cómo hacerlo. Quiere a Hugo, quiere a Alba y quiere que regrese la complicidad entre ellos. Debo reconocer, que a pesar de ser del #TeamNico forever and ever, en este libro me ha sacado más de una vez de mis casillas.

Otra que me ha llegado a desesperar bastante durante la primera mitad del libro es Alba, que sigue siendo tan egoísta como en el segundo libro. Prefiere estar solo con uno, aunque siga pensando en el otro, a no tener ninguno. Este comportamiento por parte de ella no me ha gustado nada porque hace sufrir a las otras dos personas implicadas innecesariamente.

Hugo y Alba: En este caso, el libro estará narrado en primera persona desde el punto de vista de los tres, aunque predominarán los capítulos contados desde el punto de vista de Alba. Podremos conocer más a Nico, a sus miedos e inseguridades por lo desconocido, y es algo que me ha gustado mucho.

A pesar de tener debilidad por la autora, solo en este tercer libro puedo poner cinco estrellas, porque este sí que sí se lo merece, aunque al principio el comportamiento de Alba no me haya gustado nada. La segunda mitad del libro es fantástica, genial y todos los sinónimos que queráis ponerle. Ocurren muchas cosas, muchas, y cuando llegué al final solo pude decir: joder, qué puto bonito todo (sí, soy una malhablada, lo siento). Nuevamente la autora consigue hacerte sentir muchas cosas, es fácil ponerte en la piel de los protagonistas y vivir en carne viva los sucesos finales. Lleva al límite a sus personajes, y a ti con ellos. Quizás para unos haya sido un final un poco amargo, o hasta desilusionante, pero a mí me ha gustado. Los personajes sufrirán mucho sí, pero es que no creo que hubiese otra manera de resolver las cosas... deberán crecer y madurar a pasos agigantados. Elísabet Benavent siempre crea historias que te hacen reflexionar, llorar, reír, enfadarte, ilusionarte... pero con las que disfrutas a más no poder.

Un final de trilogía que me ha convencido.






*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*





Cabecera-ositos


Seguramente ya muchos de los seguidores de esta autora lo sabéis, pero cuando termina una bilogía, trilogía o saga en general, sube a su web un último capítulo: un final alternativo para Valeria, un capítulo años después del final de Silvia o, en este caso, un capítulo donde nos explica qué paso con los personajes durante esos dos años en los que no sabemos nada de ellos. Esto lo podréis leer aquí, y solo puedo deciros que me ha gustado mucho y que creo que es casi obligatorio leerlo.







Reseña: Cuento de Navidad - Charles Dickens

$
0
0

Sinopsis:






El señor Scrooge es un viejo avaro y cascarrabias. No conoce la compasión ni la caridad, tiene el carácter avinagrado y un corazón duro como una piedra que no se ablanda ni tan solo cuando llega la Navidad. Pero pronto va a recibir la visita inesperada de tres espíritus, que lo acompañarán a las Navidades de su infancia, del presente y del futuro. Y lo que descubrirá le cambiará la vida.





Editorial: Bambú
Libro autoconclusivo
Nº de páginas: 127

Comprar aquí




Opinión personal:

Seguramente muchos de vosotros habéis leído el libro o por lo menos conocéis la historia del señor Scrooge, un hombre malhumorado que no mantiene relación amistosa con nadie y lo único que le importa es el dinero. Es egoísta, rácano y temido por sus vecinos, ya que su comportamiento con ellos deja mucho que desear. Scrooge detesta la Navidad pero, un día, mientras duerme, la visita del fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, siete años después de su muerte, le comunicará que próximamente será visitado por tres espíritus que le transportará a las Navidades del pasado, presente y futuro.

“Es una ley de la compensación justa, equitativa y saluda­ble, que así como hay contagio en la enfermedad y las pe­nas, nada en el mundo resulta más contagioso que la risa y el buen humor”

Está narrado en tercera persona y dividido en varias estrofas, donde iremos conociendo poco a poco cómo es el señor Scrooge y cómo cambia su forma de ser debido a las visitas de los espíritus. 
Aunque al principio la narración me haya parecido un poco densa, terminas disfrutándolo mucho debido al mensaje que quiere transmitir: el mejor regalo es aquel que podemos compartir esos días festivos, y si es con tus seres queridos mejor que mejor. Nuestro protagonista hará un viaje a su pasado, presente y futuro que le hará replantearse muchas cosas y darse cuenta de lo realmente importante. Lo bonito del libro es el mensaje que transmite y la evolución que sufre el señor Scrooge, su personalidad variará lentamente hasta dar un salto hacia el final del libro que conseguirá sacarte más de una sonrisa.

"Los caminos seguidos por los hombres hacen prever los finales a los que conducen si perseveran en ellos. Pero si se apartan de esos caminos, los finales habrán de cambiar" 

Algunos lo califican como un cuento infantil, pero que esta "etiqueta" no os eche atrás a la hora de leerlo, ya que en mi opinión es apto para todos los públicos. Tenía muchas ganas de leer este clásico desde que vi una de las muchas adaptaciones en dibujos animados que hay, y la verdad es que no me ha defraudado.



Cuento de Navidad es uno de esos libros que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida.











Revista Comentamos: ¡Ya está aquí el número del mes de marzo! #12

$
0
0

Otro mes más, ¡la "Revista Comentamos" ya está disponible!


Dulce Xerach es nuestra autora del mes. Amablemente nos ha concedido una entrevista que podréis encontrar a partir de la página 46.

Hemos preparado un especial "Autoras a cuatro manos" con entrevistas a Wendy Davies e Iria y Selene -> A partir de la página 48

Este mes en la sección novel hemos entrevistado a David López Cabia y reseñado su novela La última isla -> A partir de la página 26

Como novedad, destacar la nueva sección "Mundo Blogger" donde todos los meses entrevistaremos a un bloguero distinto y que a partir de ahora haremos lecturas conjuntas y comentaremos los libros a través de twitter bajo un hashtag que propondremos dependiendo del libro en cuestión. Este mes hemos leído La ciudad de los hombres santos, y podréis ver la reseña conjunta en las páginas 44 y 45.

¡Y el sorteo de este mes será un ejemplar de El Golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar, de Lara Smirnov! Si quieres participar en el sorteo, las bases están en la página 3 de la revista. El ejemplar se sorteará en nuestra cuenta de twitter

Muchas reseñas, muchas novedades, muchos artículos interesantísimos... ¿a qué esperas para leer el último número de la "Revista Comentamos"?

Os dejamos por aquí también la web de la revista, que poco a poco va cogiendo forma.


Y sin más dilación, os dejo el enlace para que podáis echar un vistazo a la revista. ¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!

Enlace: Revista Comentamos número 12: Mes de marzo.


Y ADEMÁS...




¡En el mes de abril la Revista Comentamos cumple un año y lo queremos celebrar a lo grande con todos vosotros! Por eso, estamos buscando una portada que formará parte del especial de abril, ¿nos ayudáis?
Para todos aquellos apasionados por el diseño y la ilustración, esto es para vosotros. Solo tenéis que enviarnos vuestros diseños y el ganador formará parte activa del número, le daremos un espacio personal para hablar sobre sus trabajos.

Bases:

Concurso a nivel internacional. 
Plazos abiertos desde el 6 de marzo hasta el 31 de marzo. 
Enviar el diseño en tamaño A4 y formato .JPG a nuestro correo electrónico revistacomentamos@gmail.com con el asunto: “Concurso portada mes de abril”
El diseño tiene que tener una temática policíaca, de novela negra o thriller y que sea original, que no haya sido publicada anteriormente en ningún sitio. 
El ganador será decidido por la redacción de la revista y se le informará vía redes sociales y/o email.


¡Anímate!










Reseña: Tal vez mañana - Colleen Hoover

$
0
0

Sinopsis:


A los veintidós años, Sydney lo tiene todo: el novio perfecto, un futuro brillante y un bonito apartamento que comparte con su mejor amiga. Pero todo cambia el día en que Ridge, su misterioso y atractivo vecino músico, le advierte que su novio la engaña con su mejor amiga y Sydney debe decidir qué hacer con su vida.

Sólo con lo puesto y sin recursos, Ridge la acoge en su casa y no deja de sorprenderla. Sydney vibra cuando él toca sus hermosas melodías y, aunque el corazón de Ridge está ocupado, él no puede ignorar que ha encontrado a su musa.

Cuando finalmente se den cuenta de que se necesitan, entenderán que los sentimientos no pueden traicionar al corazón.




Editorial: Planeta
Autoconclusivo (aunque existe un spin off)
Nº de páginas: 560 

Comprar aquí



Otros libros de la autora:

Opinión personal:


La vida de Sydney ha cambiado un poco desde que su vecino de enfrente sale a la terraza a tocar su guitarra. Aunque no se conocen de nada, su pasión por la música les ha unido.
Ridge es el compositor de un grupo de música y desde hace semanas está bloqueado, está agobiado porque no es capaz de crear nuevas letras, pero el día que conozca a Sydney encontrará en ella una ayuda para su problema.
Y, en tan solo un día, Sydney pasa de tener la vida perfecta a no tener nada. El día de su veintidós cumpleaños, Ridge coge fuerzas y le cuenta algo que ha visto: su novio le engaña con su mejor amiga. En un momento, se encuentra sin novio, sin casa y sin mejor amiga, ... pero Ridge se compadecerá de ella y le alquilará una habitación en su piso.

Lo bonito de este libro es lo bien que ha sabido llevar la trama la autora. No estamos ante un libro de chico malo-chica buena ni ante una relación de amor tóxica, todo lo contrario. Solo son dos chicos que día a día se atraen más pero que saben que lo suyo no puede funcionar, y el libro me ha gustado mucho a pesar de que algunas escenas hayan sido bastante predecibles pero sin llevar al punto de ser tópicos.

En este libro podremos disfrutar de la combinación de una trama muy bien llevada, con la creación de unos personajes que son capaces de transmitir mucho y crear empatía, y con muchos diálogos que consiguen agilizar el ritmo de lectura y devorar el libro, a pesar de sus más de 500 páginas. El libro está narrado en primera persona, y a dos voces, por Sydney y Ridge, y tanto la música, como el móvil, como las redes sociales, cobrarán una vital importancia en esta historia. No os contaré por qué, es mejor que lo descubráis vosotros al leer el libro :)

Colleen Hoover es una de las autoras de Young Adult más importantes y reconocidas del mundo. A pesar de esto, a España sólo han traído tres de sus libros. Sus historias son muy aclamadas pero aviso de que le encanta el drama, y en este libro no nos libraremos de una buena dosis de drama y sentimentalismo, pero también de amor, amistad, ironía y humor. Con la mezcla de todo esto consigue crear historias contemporáneas muy reales y cercanas que gustan mucho entre el público joven (y no tan joven). Yo he leído los tres libros que han traducido al español, y los tres me han gustado, la verdad.

Sé que hay otro libro corto que se llama Maybe not y que va sobre dos de los personajes secundarios, Warren y Bridgette, así que hago un llamamiento a la Editorial Planeta a ver si también lo traducen y podemos leerlo, porque en Tal vez mañana solo nos han concedido pequeñas pinceladas sobre su relación y seguro que no soy la única que quiere más. 


En resumen, Tal vez mañana cuenta con unos personajes reales, cercanos y, sobretodo,  muy sinceros que harán que disfrutemos mucho de la historia tan bonita que ha creado la autora.








*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*




Reseña: Las hijas del frío #3 - Camilla Läckberg

$
0
0

Sinopsis:



Detrás de la fachada idílica de la bella poblacion costera de Fjällbacka se esconden terribles realidades y una mano secreta que busca la venganza desde un pasado lejano. 
Erica y Patrik acaban de tener una hija, y a pesar de la alegría que trae la pequeña al hogar, la joven pareja debe hacer frente a toda una serie de nuevas preocupaciones. La niña llora mucho, Erica sufre una depresión posparto y Patrik está constantemente cansado.







Editorial: Maeva
Saga Los crímenes de Fjällbacka: Libro 3
Nº de páginas: 495

Comprar aquí

Opinión personal:


El día que un pescador encuentra el cadáver de una niña en el mar, la vida de los ciudadanos de Fjällbacka dará un vuelco, y más cuando se descubra que ha sido un asesinato. Patrick se hará cargo de la investigación, pero esta vez su compañero no será Martin, sino Ernst, así que tendrá que resolver un asesinato, soportar a su nuevo compañero y lidiar con los problemas en casa surgidos tras el nacimiento de su hija Maja, ya que Erica sufre una depresión postparto que provocará más de una discusión entre ellos.

La trama estará narrada a través de dos líneas temporales, el presente y el pasado. A través de varios flashbacks al principio de cada capítulo, nos adentraremos en la vida de Agnes y Anders en los años 20, una chica de familia rica y un picapedrero que, en un principio, parece no tener nada que ver con la trama; para saltar luego a la actualidad e ir viendo los avances de la investigación. Estamos ante un crimen inquietante e impactante, donde todos parecen a la vez culpables e inocentes.

Nuestros protagonistas serán los mismos, Erica, Anna, Lucas, Patrick y sus compañeros, sumados a los familiares, amigos y vecinos de la niña asesinada, Sara. Tanto los padres como los abuelos de Sara toman un papel muy importante en esta trama y conoceremos varios secretos que intentan mantener ocultos. También seremos testigos del dolor de unos padres al perder a su hija, y más cuando tan solo tiene siete años... ¿por qué ella? ¿por qué su niña?  Llegas a  replantearte dónde está el límite de la crueldad humana.

A pesar de ser el tercer libro de la saga, son libros independientes que se pueden leer sin tener que leer el anterior. Pero, aunque son casos diferentes, recomiendo leerlos en orden para seguir mejor la relación de Erica y Patrick. El tema de la depresión posparto de Erica me ha parecido muy interesante y muy bien llevado. Se siente desbordada, Patrick por lo menos trabaja, sale un rato de casa y puede desconectar... pero Erica no. Se pasa las 24 horas del día al cuidado de Maja, y al final lo que tendría que ser una de las mejores etapas de su vida no está siendo así.


Como ya os comenté en las anteriores reseñas, el estilo de Camilla Läckberg me encanta. Consigue crear un ritmo de lectura muy ágil y absorbente, y sabe mantener la intriga hasta casi el final.
En este libro en concreto, me ha mantenido casi tres cuartos del libro descolocada, y aunque he averiguado quién era el asesino antes de que se resolviera el caso, no me ha importado porque me ha gustado mucho el libro ya que la autora tiene la habilidad de convertir al lector en un policía más. Además, ¡menudo final nos ha reglado la autora! Estoy deseando leer el siguiente para ver por dónde va a tirar...



Una saga policíaca que estoy disfrutando mucho, que sabe mantener la intriga hasta el final y que consigue mantenerte pegada a sus páginas hasta descubrir quién es el asesino. Muy recomendable.







*Unos cuantos blogueros estamos de Lectura Conjunta con esta saga, si quieres saber más o apuntarte entra aquí*


Reseña: El Golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar - Lara Smirnov

$
0
0

Sinopsis:



Cuando la formal Victoria acompaña a su amiga a los castings del nuevo reality «Pecado original», no se imagina que ella será la elegida para viajar a una isla del Caribe donde está a punto de empezar el nuevo programa estrella de la temporada. Allí conoce a Manu, un guapo y simpático gaditano que participa en el concurso tras perder una apuesta. Vicky se siente muy atraída por él, pero no se fía de las bonitas palabras de los hombres, y especialmente de las de éste, al que ve como un golfo incapaz de tomarse nada en serio. Por su parte, Manu piensa que ella es una estrecha estirada que se cree superior al resto de los concursantes. Sin embargo, la atracción entre ellos es tan evidente que hasta el volcán de la isla vecina amenaza con entrar en erupción





Editorial: Esencia
Libro autoconclusivo
Nº de páginas: 359

Comprar aquí





Opinión personal:

Me he llevado una grata sorpresa con este libro. Decidí leerlo porque me encantan los realities y nunca había leído nada que se desarrollase en uno, pero no sabía lo que me iba a reír leyéndolo.

Una cadena de televisión española ha decidido apostar por un nuevo reality, Pecado Original. La mejor amiga de Victoria, Emma, es una loca fanática de estos formatos y ha decidido presentarse al casting. Victoria le acompañará para darle ánimos y, sin comerlo ni beberlo, será una de las cuatro chicas elegidas por el jurado. La gibraltareña en un principio lo rechaza, pero al final decide aceptar para poder pagarse el máster que quiere estudiar en Londres.

Manu se presentó al casting por una apuesta estúpida en un bar con su mejor amigo El Tuerkas y el jurado lo ha elegido debido a su desparpajo gaditano. Soltero, guapo, simpático, trabajador, ... ¿qué más se puede pedir? Pues que se lo pregunten a Victoria, que nada más conocerlo lo bautizará como El Golfo de Cádiz. Él, en venganza, la pondrá de nombre La Estrecha de Gibraltar, y a partir de entonces todo el mundo les conocerá como tal. La pasión entre ellos es evidente desde el principio y podremos disfrutar de las puyitas que se lanzarán hasta que caigan rendidos ante el otro.

Las reglas son sencillas, el programa durará un mes y vivirán en una isla desierta, se jugará en pareja y cada miembro de la pareja ganadora se llevará 30.000€... ¡qué empiece el juego!

Cuando leí la sinopsis dije puff me llama pero no y menos mal que decidí leerlo, porque me hubiera perdido una buena dosis de risas y buenos momentos. No esperéis buscar aquí la novela del año porque no la vais a encontrar. Lo que sí encontraréis será momentos surrealistas, personajes variopintos, muchos guiños a realities y personas conocidas del país, amor y mucho humor. Si estás estancado en alguna lectura y buscas algo más ameno, te lo recomiendo.

Está contado en primera persona tanto por Manu como por Victoria, aunque algunas veces también nos narrarán sus vivencias los otros concursantes del programa, y cuenta con una narración ágil, rápida y amena y un lenguaje muy coloquial. El personaje que más me ha gustado ha sido Manu, tanto por su forma de ser como de actuar. Así que pon un Manu en tu vida, y si es tan guapo como él (Nick Bateman) mejor que mejor. Victoria también me ha gustado, es una mujer de armas tomar, con carácter y que sabe lo que quiere en la vida.

Los personajes de El Tuerkas y Emma aunque han aparecido poco me han gustado, al igual que Carmen y Rocío, las madres de nuestros protagonistas. Aparecen muchas expresiones andaluzas que al contrario que en otros libros puede parecer que están metidas a presión, aquí no, ya que ha quedado unos diálogos muy naturales y que encima hacían gracia.

Además de todo esto, el libro contará con varias escenas subiditas de tono, llenas de erotismo y sensualidad entre Victoria y Manu, y para describirlas, la autora utiliza un lenguaje natural sin llegar a ser obsceno. 



El Golfo de Cádiz y la Estrecha de Gibraltar es una comedia erótica con escenas muy divertidas que me ha gustado mucho y que se lee en nada. Es perfecto para desconectar un poco y evadirte entre sus páginas.








*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



Reseña: Instant Karma - Wendy Davies

$
0
0

Sinopsis:



¿Se puede amar lo diferente?
Una novela enternecedora, mágica, un amor puro que te conquistará.

¿Alguna vez te has sentido solo a pesar de estar rodeado de gente? ¿Tan diferente como un gato en un mundo de perros?

Rin se siente así todo el tiempo. Como si viviera en un mundo al que no pertenece, como si los demás hablaran en un idioma que él no es capaz de comprender y como si fingir fuera la única manera de encajar. Por eso, a veces, sin moverse del sitio, viaja a su pequeño planeta donde todo es circular, tan diminuto como el asteroide B612 e igual de recóndito. Allí todo es como debería ser, no necesita a nadie más.

Cuando Via irrumpe en su planeta llevada por el karma, arrasando con toda lógica y estabilidad, Rin piensa que se trata de un huracán de categoría cinco. Pero lo que Rin no sabe es que de las peores catástrofes pueden surgir los mejores milagros. Y es que a veces no es necesario ser etiquetado de diferente para serlo.

Dos piezas destinadas a no encajar, de puzles distintos, acabarán formando una imagen nueva donde la única regla es que no hay reglas.

Instant karma es un libro tierno que toma como referente El Principito para hablar de lo que realmente importa, aquello que es invisible a los ojos, y que explora la diferencia como punto de partida para descubrir el amor.




Editorial: Suma de letras
Libro autoconclusivo
Nº de páginas: 502

Comprar aquí

Opinión personal:

Rin es un chico diferente, lo sabe él y lo sabe la gente que le rodea. Tiene Asperger y ve la vida de una forma diferente a los demás. Solo tiene un amigo, Leon, y una madre y una hermana que le quieren a rabiar. El día que conoce a Via, una chica excéntrica que cree que el karma le odia, su vida dará un giro de 180 grados. Al principio no soporta siquiera su presencia, pero poco a poco se convertirá en un pilar fundamental de su vida.

Via y Rin son como dos polos opuestos, pero ya sabemos lo que dice el dicho, y con ellos pasa algo parecido. Rin es un chico callado e introvertido y Via todo lo contrario, no calla ni debajo del agua porque siempre tiene algo que decir. Además es muy supersticiosa, cree en el karma más de lo que le gustaría y siempre está rodeada de amuletos. En ese sentido, me ha recordado mucho a Jude, la co-protagonista deTe daría el mundo, de Jandy Nelson. Debido a esto, un día irá a una tienda esotérica con la intención de encontrar alguna solución a su "problemilla" con su karma, ya que cada vez que le pasa algo bueno sabe que, irremediablemente, a continuación le pasará algo malo, y conocerá a Diana y a Karma (con la k mayúscula sí, ya que es una persona), la madre y hermana de Rin. Diana le propondrá ir a un voluntariado para solucionar su problema y allí conocerá a Rin, un chico con el que al principio no congenia nada bien.
Esta es una historia sobre Rin, un chico diferente que siente que no pertenece a este planeta, y Via, una chica también diferente, pero a su manera, que no dudará en aceptar a Rin sin reservas. Para ella, Rin es un chico más.

El libro está contado en tercera persona por Rin y por Via, dos voces que se intercalarán los capítulos. Al principio la narración me ha parecido algo lenta y me costaba engancharme a la lectura, pero a partir de la página 100 ha sido más fácil adentrarme en la historia y encariñarme de los personajes, no solo de los principales, también de Leon, Karma, Diana y Gaby.

Me ha gustado mucho cómo han tratado el tema del Síndrome de Asperger, han creado un personaje tan real que al final sabes cómo va a actuar Rin en cada situación, como si le conocieses de toda la vida. Se nota que las autoras saben de lo que hablan, ya que a una de ellas el tema le toca muy de cerca. Es algo que siempre alabo de estas chicas, la capacidad que tienen de crear a personajes tan reales y tan cercanos.

Me ha parecido un libro muy tierno sí, la evolución que sufre el personaje de Rin es fascinante y Via me ha gustado mucho con sus locuras y su verborrea verbal, pero me ha faltado algo. No ha conseguido removerme por dentro, tal como sí hicieron sus dos anteriores libros. Pero tampoco puedo decir que el libro no me haya gustado, porque leer algo de ellas es una delicia y la historia que han creado es muy bonita... pero si los comparo me quedo sin duda con la historia de sus dos libros anteriores. También al oír que era un retelling de El Principito, quizás me esperaba más guiños hacia la novela, al igual que pasó en los otros libros, y al ver que no ha sido así me he quedado un poco desilusionada. Pero una cosa no quita la otra, se nota una gran mejoría en la pluma, ya se notó en Una estrella en mi jardín y lo han vuelto a conseguir con Instant Karma.


Una historia muy bonita donde el karma juega un papel muy importante y con unos personajes muy reales y entrañables.









*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



Reseña: Bad Boy's Girl. Te odiaré hasta que te quiera #1 - Blair Holden

$
0
0

Sinopsis:


Tessa es una chica del montón. Su plan para el último curso del instituto es pasar desapercibida y seguir admirando a su fichaje, Jay Stone, desde la distancia. Pero todo cambia cuando el hermano de Jay, Cole, vuelve al instituto.
Desde que Tessa puede recordar, Cole se ha dedicado a hacerle la vida imposible. Aunque también es verdad que si vas a tener un enemigo número uno, mejor que sea como Cole: alto, buenorro como hay pocos y con unos ojos azules que tiran para atrás. Sí, es verdad, ha sido el tormento de Tessa desde que eran pequeños: le ha puesto motes, se ha metido con su manera de hablar, de andar y hasta de respirar. Pero el chico que ha vuelto no se parece en nada al bully de antes. Este chico nuevo la desafía, prueba sus límites, la fuerza a sacar a la chica guay que ella se empeña en esconder bajo una capa de mediocridad y cutrerío... ¡Un momento! ¿Podría ser que quien ella cree que es su peor pesadilla sea en realidad su ángel de la guarda? Ya lo dice el refrán: quien bien te quiere, te hará rabiar.



ADVERTENCIA:
Incluido en esta historia viene un chico malo, cuyas contraindicaciones son suspiros pronunciados y risa histérica. Los efectos secundarios incluyen alucinaciones y plantearte si podrías encontrar uno igualito en eBay y pagar por él lo que sea necesario.



Editorial: Montena
Trilogía Bad Boy's GirlLibro 1
Nº de páginas: 447

Comprar aquí


Opinión personal:

Tessa (¿es que ahora todas las protagonistas de los libros juveniles se llaman así?) ha sufrido bullying toda su vida. Antes tenía sobrepeso y su ex mejor amiga Nicole se ha dedicado a hacer su vida imposible durante toda su etapa escolar y, además, sale con el chico del que lleva toda la vida enamorada. Para Jay, ella tan solo es una amiga, pero cuando ve que la gente se mete con ella, él no hace nada. La vida de Tessa se complicará aún más cuando se entere de que el hermanastro de Jay, Cole Stone, vuelve a la ciudad después de pasar tres años en una academia militar. Tessa le tiene miedo, ya que Cole era el chico que más se metía con ella, pero se llevará una gran sorpresa cuando vea que Cole ha dejado atrás esos malos hábitos y tiene otras intenciones con ella como, por ejemplo, protegerla de los bullys del instituto. Encontrará en él un gran apoyo, ya que las cosas por casa no andan bien. Tessa tendrá que superar su último año de instituto sufriendo bullying y con una familia disfuncional que no le apoya.

Al principio el personaje de Cole no me gustaba. Sabiendo todo lo que le hizo pasar a Tessa en el pasado, por mucho que ahora hubiese cambiado, me pasaba un poco como a Tessa y no terminaba de confiar en él. Pero luego es irremediable caer rendida ante él, la cuida y la protege tanto que al final Tessa levanta el muro que se había autoimpuesto y empieza a mirarle con otros ojos. Normal, es casi casi el chico perfecto.
El personaje de Nicole ya es otra cosa. Es mala, retorcida y, con ayuda de sus secuaces, disfruta haciéndole el mayor daño posible a Tessa. Ha puesto a todo el instituto en su contra, aunque tiene dos amigas que le ayudarán a pasar este mal trago, Beth y Megan, dos chicas que aunque son muy diferentes entre sí forman un pareja. 

El libro está contado en primera persona por Tessa. En algunas de las escenas del libro me moría de la risa con ella porque es muy sarcástica, irónica y con mucho sentido del humor, ya que es la primera que se ríe de sí misma. La pluma de la autora me ha gustado mucho, el libro se lee casi solo ya que crea una buena sintonía entre la narración y los diálogos. De su mano volvemos al instituto y a ese primer amor donde todo es magia. La autora ha conseguido crear un personaje muy real, divertido, adicta al Kit Kat, con muchas inseguridades pero con dos dedos de frente que me ha gustado mucho. Cole, en cambio, es el típico buenorro chulito con gran corazón que le demostrará una y mil veces a Tessa que ha cambiado. La pareja nos regalará grandes diálogos cargados de humor y sentimiento. Eso sí, el final es de infarto y te deja con mil ganas de coger el siguiente libro.


No me esperaba que el libro me fuese a gustar tanto. Me he encontrado con una lectura fresca, adictiva y muy divertida que me ha convencido.








*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



Reseña: Bad Boy's Girl. Más razones para odiarte #2 - Blair Holden

$
0
0

Sinopsis:


megustaleer - ¡Más razones para odiarte! (Bad Boy's Girl 2) - Blair HoldenColessa es oficial. Cole ha pasado de ser el acosador personal de Tessa a ser la única persona a la que ella quiere ver por las mañanas. Su objetivo para el primer año en la universidad es vivir a tope y amar profundamente.

Pero una vez en el campus, queda claro que su novio tiene la habilidad de encandilar a todo lo que se mueve. Cuando las universitarias empalagosas ataquen, las antiguas inseguridades de Tessa volverán a aparecer e incluso al mismísimo Cole Garyson Stone le costará convencer a su chica de que ella es la única.

ADVERTENCIA:
Incluido en esta historia viene Cole Garyson Stone, uno de los mejores novios que ha visto el Planeta Tierra. Te colma de Kit-Kats y te abraza cuando estás de bajón. Pero todo su bonitismo lo ven también TODAS las demás chicas. Y esto es la universidad, así que están por todas partes. Si eres una neurótica como Tessa, más vale que te empuñes las armas y estés lista para la batalla.


Editorial: Montena
Trilogía Bad Boy's GirlLibro 2
Nº de páginas: 350

Comprar aquí



Libros de la trilogía:



*Puede contener spoilers del libro anterior*



Opinión personal:

Después de ese final que (creo) nadie nos esperábamos, Tessa y Cole se enfrentan a los exámenes finales del instituto con mil y una cosas por resolver entre ellos. Tienen todo el verano por delante para pensar sobre su relación y para prepararse para su primer año de universidad, el cuál no será como Tessa había creído en un primer momento, y más cuando vea cómo todas las chicas van detrás de su novio sin poder hacer ella nada.
Los padres de Tessa han decidido separarse y ella tendrá que soportar sus constantes discursos de por qué su relación con Cole no llegará a buen puerto, que si son jóvenes, que si van muy deprisa, que si todavía no saben lo que quieren, ... Y si a esto le sumas su problema con Cole, la relación entre ellos se resquebrajará un poco, pero no hay nada que el amor no pueda superar, ¿no? 

En este segundo libro, nos encontramos con unos protagonistas algo cambiados que algunas veces nos dejarán descolocados por sus acciones. Cole ya no es el chico perfecto al que nos acostumbramos a ver en el primer libro, es un chico real y con fallos, pero sigue queriendo a Tessa más que a su vida. Las inseguridades de Tessa harán acto de presencia en la universidad y la pareja vivirá momentos muy tensos. Todo el campus se pregunta qué hace un chico tan guapo como Cole, y encima quarterback del equipo, con una chica tan antisocial y poco fiestera como Tessa. La poca confianza que ganó el año pasado se desinfla poco a poco y Cole no podrá ayudarla porque ya no pasa tanto tiempo con ella como antes. Después de sufrir bullying toda su etapa escolar, sus inseguridades aparecen constantemente, algo que me parece normal porque una cosa así no se supera de un día para otro. Por eso la historia y los personajes me parecen tan reales y es tan fácil sentirse identificados con ellos.

En cuanto a los personajes secundarios, Jay, Megan, Beth, Travis, Nicole y los padres de ambos pierden mucho peso en la historia, saliendo solo en contadas ocasiones. Aparecen nuevos personajes, como las amigas de Tessa de la universidad, las cuales me han gustado un poco menos que Megan y Beth, ya que estas dos tenían otra chispa.

En comparación con el primero, este tiene algunas cosas que no me han terminado de convencer pero me ha parecido más adictivo y más rápido de leer que el otro, ya que prácticamente me lo leí en un día. Eso sí, el final me ha parecido un poco flojo y sin "chicha", ya que no deja con ganas de saber cómo continuará la historia. Pero yo tengo claro que leeré el tercero, porque la forma de escribir de la autora con esos diálogos cargados de humor y sarcasmo de los protagonistas me ha convencido, al igual que la historia entre Cole y Tessa. Actualmente, la autora está escribiendo el tercer y último libro, así que aún tendremos que esperar bastante hasta que traigan el libro a nuestro país. Paciencia chicos, no queda otra.



Un segundo tomo más adictivo que el primero pero con algunas cosillas que no he terminado de entender, como el comportamiento de Cole en varias escenas.








*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar*



Viewing all 296 articles
Browse latest View live